Sare y Etxerat
Guardar
Quitar de mi lista

Una movilización pedirá el 5 de agosto en Vitoria el fin de la "excepcionalidad aplicada a los presos vascos”

Sare y Etxerat han denunciado que "las medidas de excepción y las vulneraciones de derechos que obstaculizan el camino a casa de los reclusos siguen siendo norma".
Representantes de Sare y Etxerat en el Caminante de Vitoria-Gasteiz, hoy. Foto: Sare
Representantes de Sare y Etxerat en el Caminante de Vitoria-Gasteiz, hoy. Foto: Sare

Sare y Etxerat han convocado una manifestación para el 5 de agosto en Vitoria-Gasteiz, coincidiendo con el día grande de las fiestas de la capital alavesa, para volver a reclamar el fin de las medidas de "excepcionalidad" aplicadas a los presos que en su día pertenecieron a ETA, para quienes ambos colectivos piden un tratamiento acorde a la legislación ordinaria, sin "privilegios", pero también sin "obstáculos" a su resocialización.

Ambos colectivos, dedicados a la defensa de los derechos de los presos de la desaparecida organización armada, han comparecido ante los medios de comunicación en Vitoria-Gasteiz para advertir de que "la superación de la política de alejamiento no ha supuesto el fin de la vulneración de los derechos de los y las presas vascas".

De esa forma, han denunciado que "las medidas de excepción y las vulneraciones de derechos que obstaculizan el camino a casa [de los reclusos] siguen siendo norma". "Son constantes los ataques de la Fiscalía y de la Audiencia Nacional", han criticado, unas actitudes que ambas entidades han atribuido al afán de "venganza" de quienes "pretenden frustrar la solución y perpetuar a este pueblo en el pasado".

Como ejemplo de estas situaciones, han citado las "regresiones de grado" que se han establecido para determinados reclusos en los últimos meses. "No pedimos ningún privilegio: es el momento de desactivar la excepcionalidad, aplicar la legislación ordinaria, y dejar de obstaculizar el recorrido que por derecho les corresponde", han explicado.

"Los queremos en casa; por eso es tan importante visibilizar esa reivindicación en la calle y reivindicar en voz alta que, para dar pasos en el camino de la convivencia, debemos dar solución a la cuestión de los y las presas, exiliadas y deportadas vascas", han añadido.

Ambas entidades han emplazado a la ciudadanía a participar en la manifestación que, con el lema 'Etxera' ('A casa'), se celebrará el 5 de agosto en Vitoria-Gasteiz, con salida a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más