Voto por correo
Guardar
Quitar de mi lista

Isabel Garrido, CCOO de Correos, responde a Feijóo: “No hace falta que nos diga cómo a hacer nuestro trabajo”

En una entrevista en "Boulevard" de Radio Euskadi, la delegada de CCOO ha afirmado que los refuerzos prometidos por la dirección han llegado tarde y ha denunciado la opacidad de Correos a la hora de informar sobre las contrataciones.
cartero postaria correos votos botoak hauteskundeak elecciones 2020 efe
Cartero en reparto. Foto: EFE

Isabel Garrido, delegada del sindicato Comisiones Obreras en Correos de Euskadi, ha respondido a Alberto Nuñez Feijoó que "no hace falta que nos diga cómo hacer nuestro trabajo". En una entrevista en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi ha querido dejar claro que en Correos hay "profesionales que llevan más de 40 años haciendo este trabajo y sabemos cómo hacerlo".

El candidato del PP a las elecciones generales, Alberto Núñez Feijóo, se dirigió ayer a la plantilla de este servicio para pedirles que trabajen "al máximo", "mañana, tarde y noche", para repartir el voto por correo dentro del plazo. Les instó a repartir el voto antes de que acabe el plazo "con independencia de sus jefes".

No obstante, la delegada del sindicato CCOO ha denunciado que los refuerzos que prometió la dirección de la empresa para estas elecciones "han llegado tarde". Ha afirmado que "en Álava, por ejemplo, se han hecho algunos contratos de varios días para distribución, pero no los suficientes". En este sentido, ha querido denunciar "la vergonzosa situación" de los distribuidores de las zonas rurales.

Asimismo, Isabel Garrido asegura que los 19.000 contratos que prometió la dirección de Correos "no son reales" y denuncia la opacidad de la dirección, que "no nos facilita todos los datos de contrataciones de forma transparente".

A pesar de todo, ha pedido tranquilidad a la ciudadanía y ha asegurado que entregarán la documentación a tiempo. "Correos es un servicio público", ha defendido, y añadido que "llevaremos lo que haga falta, los votos, los paquetes y lo que haga falta".

En cuanto al volumen de voto por Correo, a pesar de no tener aún datos reales, Isabel Garrido ha adelntado que Bizkaia será probablemente el territorio en el que más solicitudes ha habido. Según datos que maneja CCOO, se han superado ya las 100.000 solicitudes. "Nunca había ocurrido algo así", ha concluído.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más