Víctimas del Franquismo
Guardar
Quitar de mi lista

Se suspende en Madrid la primera declaración de una víctima del Franquismo

El nuevo juez asignado al caso considera que hay aristas y tiene que reexaminar la causa de Julio Pacheco Yepes, una víctima del Franquismo que había interpuesto una querella por torturas.
20230714115542_jacinto-lara-abogado-de-victima-del-franquismo_
18:00 - 20:00
El abogado Jacinto Lara denuncia la política de impunidad en relación los crímenes del Franquismo

Esta mañana se ha suspendido en Madrid la que iba a ser la primera declaración de una víctima del Franquismo en los juzgados españoles. Julio Pacheco Yepes interpuso una querella por crímenes del Franquismo y hoy había sido llamado a declarar a los juzgados de Plaza de Castilla, junto a un testigo.

No obstante, al llegar se les ha notificado que se suspendía la declaración porque "se ha asignado un nuevo juez de instrucción al caso, un juez de refuerzo, que considera que la causa tiene aristas y que tiene que reconsiderar el caso".

El abogado de Pacheco, Jacinto Lara, ha afirmado que las explicaciones dadas por el juez han sido "peregrinas e improcedentes" y que, si no reconsidera continuar con la investigación judicial, interpondrán "los recursos correspondientes para que la situación pueda ser revertida". Sin embargo, ha admitido que "esta música suena muy mal; suena a los marcos de impunidad que mantiene el Estado español que está impidiendo la investigación de este tipo de crímenes".

Julio Pacheco Yepes fue detenido en Madrid el 24 de agosto de 1975 en una operación contra el Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) cuando contaba con 19 años de edad. Fue trasladado a la sede de la Dirección General de Seguridad y denuncia que sufrió torturas durante 7 días, por las cuales ha presentado una querella contra varios policías franquistas, entre ellos el comisario José Manuel Villarejo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más