Comisiones muinicipales
Guardar
Quitar de mi lista

El PP renuncia a presidir comisiones en Vitoria-Gasteiz tras las críticas por el reparto con EH Bildu

El PP ha negado que haya habido un acuerdo con EH Bildu y ha explicado que se ha actuado como en legislaturas precedentes, es decir, repartiendo las presidencias entre la oposición. Ante las críticas, que el grupo popular achaca al "nerviosismo en el último día de campaña", han hecho la renuncia.
orain-default-image

El PP ha renunciado a las presidencias de las comisiones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que le habían tocado, porque considera que se han "tergiversado los hechos" que han llevado a este reparto.

En esta nueva legislatura hay en el Ayuntamiento de Vitoria 11 comisiones informativas, cuya presidencia tradicionalmente recae en los grupos de la oposición, como ha sucedido también en esta ocasión.

EH Bildu y Partido Popular se habían repartido las presidencias (6 para EH Bildu y 5 para el PP) tras unir sus votos y los del grupo municipal Elkarrekin Podemos, mientras que PSE-EE y PNV -que forman el equipo de gobierno- se han abstenido.

Pero ese reparto ha suscitado las críticas de la portavoz del PNV en el Ayuntamiento de Vitoria, Beatriz Artolazabal, que ha asegurado que "en la primera de las oportunidades que han tenido EH Bildu y el PP para negociar, pactar y acordar, lo han hecho".

Tras conocer esta reacción, la portavoz del PP de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha negado que haya habido un acuerdo con EH Bildu y ha explicado que se ha actuado como en legislaturas precedentes, es decir repartiendo las presidencias entre la oposición.

Según ha indicado el PP en una nota, la Presidencia de una Comisión en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz no supone más que establecer el orden de los debates y los turnos de intervención de las distintas iniciativas que en la mayoría de los casos son preguntas que la oposición formula al Gobierno municipal, además de iniciativas de participación ciudadana. No tiene ninguna función ejecutiva, ni supone ninguna retribución extra.

De hecho, en la pasada legislatura, las presidencias de las Comisiones recayeron en los tres partidos: PP, EH Bildu y Elkarrekin Podemos, pero en esta ocasión al contar Podemos solo dos ediles (antes tenía tres) no puede presidirlas.

Domaica ha dicho que las críticas recibidas al reparto se deben a que "el PNV y del PSOE están muy nerviosos en el último día de campaña electoral e intentan visualizar algo que no es cierto", y ha recordado que los votos del Partido Popular han sido los que han impedido que gobierne EH Bildu -que fue el más votado- en Vitoria", ha insistido la portavoz popular.

Así, ante la "tergiversación de los hechos" en el día de hoy, el Partido Popular de Vitoria ha renunciado a las presidencias de las comisiones para que las presidan PSE-EE y PNV.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más