23J
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 200 000 personas en la CAV y casi 45 000 en Navarra votan por correo en las elecciones generales

Más del 95 % de las personas que hicieron la solicitud han ejercido finalmente su derecho al voto. Euskadi es la cuarta comunidad autónoma con más votos por correo admitidos. En la pasada cita electoral del 28 de mayo, 65 413 personas pidieron el voto por correo en Hego Euskal Herria.
Imagen de una oficina de Correos. Foto: EFE
Imagen de una oficina de Correos. Foto: EFE

Un total de 204 815 personas en la CAV y 44 908 en Navarra han ejercido finalmente su derecho el voto por correo de cara a las elecciones generales de este domingo. Respecto a las solicitudes iniciales realizadas en Correos, más del 95 % ha ejercido finalmente su derecho al voto.

Según datos facilitados este sábado por Correos, por territorios un total de 120 248 votos han sido admitidos hasta la jornada de este viernes en Bizkaia, 55 042 en Gipuzkoa, 29.525 en Álava, y 44 908 en la Comunidad Foral. En la pasada cita electoral del 28 de mayo (elecciones forales y municipales), 65 413 personas pidieron el voto por correo en Hego Euskal Herria. Euskadi es la cuarta comunidad autónoma con más votos por correo admitidos, por detrás de Madrid, Andalucía y Cataluña.

En el conjunto del Estado, Correos ha admitido para estas elecciones generales un total de 2 471 935 votos por correo que representan finalmente el 94,2 % de las solicitudes admitidas, la ratio más alto alcanzado en elecciones generales desde 2008, el primer año con registros estadísticos homologados.

Durante la jornada electoral de mañana, Correos realizará un despliegue logístico especial en el que participarán más de 14 000 empleados y empleadas, así como todos los vehículos necesarios para entregar los votos en las mesas electorales de todo el Estado.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jon Insausti: "El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra"

El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy. El sindicato Esan ha condenado el ataque asegurando que "es inadmisible, y no representa en absoluto a la Ertzaintza ni a quienes la defendemos con honestidad".

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X