Residentes en el extranjero
Guardar
Quitar de mi lista

Algunos escaños podrían seguir en juego por el voto CERA

El PP está pendiente de si el recuento del voto del extranjero puede permitirles sumar otros tres escaños, uno en Madrid que le arrebatarían al PSOE, otro en Girona que le ganarían a Junts y un último escaño en Cantabria proveniente de Vox.
urna-votos-efe
Una urna con votos tras la jornada electoral del domingo. Foto: EFE

Algunos escaños podrían seguir en juego tras sumar las papeletas emitidas por los residentes en el extranjero, el llamado voto CERA, que aglutina a 2 325 310 de electores inscritos a fecha 1 de marzo, 196 751 más que hace casi cuatro años.

De esta manera, los resultados definitivos de las elecciones generales están a la espera del voto CERA, que empezará a contabilizarse a partir de este viernes.

Las Juntas Electorales Provinciales concluirán entonces el escrutinio general de los votos al incluir las papeletas que hayan podido emitir los 2,3 millones de ciudadanos del Estado español que residen en otros países y están inscritos en el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA).

Estas elecciones generales han sido las primeras en las que ya no estaba vigente el voto rogado, la modalidad de sufragio que rigió entre 2011 y 2022 para los ciudadanos que vivían en el extranjero, que obligaba al elector a "rogar" su voto y que supuso una caída de la participación durante este periodo.

Por este motivo, la llegada del voto CERA es clave, sobre todo si ha aumentado la participación.

Algunas fuentes del PP inciden en que podría cambiar un escaño en Madrid, Cantabria y Girona. Así, el PP está pendiente de si el recuento del voto del extranjero, el llamado voto CERA, puede permitirles sumar otros tres escaños a sus 136 diputados, uno en Madrid que le arrebatarían al PSOE, otro en Girona que le ganarían a Junts y un último escaño en Cantabria proveniente de Vox.

El recuento del voto de los residentes ausentes es clave por tanto para la gobernabilidad y el reparto de los bloques, porque el PSOE podría retroceder a los 121 escaños si el PP suma otro en Madrid y Junts perder uno de sus siete representantes.

Actual reparto de escaños

Con el actual reparto el PP (136) más Vox (33) suman 169, a los que podrían sumar UPN (1) y Coalición Canaria (1), que sin embargo tiene reparos con Vox. Esa hipotética y compleja suma alcanzaría los 171 escaños, mientras que el PSOE (122) con sus socios (31 de Sumar, 7 de ERC, 6 de EH Bildu, 5 de PNV y 1 de BNG) sumaría 172, uno por encima del otro bloque. Junts tendría en la abstención la llave de la gobernabilidad.

kongresua-cas Imagen: EITB

Sin embargo, si el PP suma el escaño madrileño, y contando con esa hipotética suma, se colocaría en 172 y el PSOE en 171. Y si los populares lograsen sumar el de Girona la posible suma de este espacio podría dar 173 frente a 171, en ese escenario el PSOE necesitaría el sí de Junts y no solo su abstención.

Según señalan fuentes populares, el PP está a 1700 votos de arrancar un escaño en Madrid al PSOE, una comunidad en la que los populares han logrado el 40,51 % de los votos y el voto extranjero es muy numeroso, con un total de 375 602 electores llamados a las urnas. Este es el escaño más probable porque en esta autonomía se imponen con claridad los populares.

En Cantabria, el PP estaría a 428 votos de arrebatar un escaño a Vox, aunque en este caso no se moverían los bloques. En esta comunidad son 41 182 los electores en el extranjero.

Por último, los populares dependen de 363 votos para quitar un escaño a Junts per Cataluña en Girona (Cataluña), donde el PP no tiene actualmente ningún representante y los electores con derecho a voto en el extranjero alcanzan los 23 993.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más