El PP logra la mayoría absoluta en el Senado
El PP ha logrado la mayoría absoluta en el Senado. Tras las elecciones generales, el partido de Alberto Núñez Feijóo ha subido de 83 a 120 senadores electos, que se suman a los 23 escaños de los que dispondrá por designación autonómica, según los cálculos de la agencia Europa Press. De esta manera, los populares tendrán el control de la Cámara Alta con 143 escaños.
El PSOE, en cambio, pierde la mayoría que tenía en el Senado, tras pasar de 93 a 73 electos, a los que se unen los 19 de designación autonómica. El grupo socialista en la Cámara Alta se queda con 92 parlamentarios.
La tercera fuerza en el Senado es Izquierdas por la Independencia, la coalición formada por EH Bildu y ERC. Han logrado 7 senadores en las elecciones, que se suman a los 3 de ERC y el de EH Bildu por designación autonómica. Tendrán 11 escaños.
El cuarto grupo en la Cámara Alta será el PNV, que bajará de 9 a 5 senadores: 4 logrados en las elecciones generales y uno por designación del Parlamento Vasco.
Junts tendrá 3 senadores: un escaño logrado en las elecciones y 2 más de designación autonómica.
UPN, por su parte, dispondrá de un escaño en el Senado, al igual que Asociación Socialista Gomera, Agrupación Herreña Independiente y Eivissa i Formentera al Senat.
Sumar no ha obtenido representación, más allá del escaño logrado en coalición con el PSOE en la circunscripción de Ibiza y Formentera. Tiene un escaño de Compromís, por designación autonómica.
Vox tampoco ha logrado representación, y tendrá los 3 asignados por parlamentos autonómicos.
Geroa Bai dispone de un escaño por designación del Parlamento de Navarra.
Reparto de senadores electos en Hego Euskal Herria
El PSOE ha obtenido 3 senadores por Álava, 3 por Navarra y uno por Bizkaia. EH Bildu ha logrado 3 por Gipuzkoa y uno por Álava, los mismos que el PNV, que logra 3 por Bizkaia y uno por Gipuzkoa. UPN ha logrado un escaño.
Cámara de representación territorial
En las elecciones generales del 23 de julio, se han elegido 208 escaños del Senado. Los otros 57 (hasta 265) son designados por las comunidades autónomas. Tras las elecciones en algunas comunidades el 28 de mayo, comenzó el proceso para elegir de nuevo a 31 correspondientes a los parlamentos que surgieron de esos comicios.
El Senado tiene funciones mucho más limitadas que las del Congreso y no se renueva de la misma manera. Es una cámara de representación territorial, y los senadores no participan en la elección del presidente del Gobierno de España.
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.