23J
Guardar
Quitar de mi lista

El PP logra la mayoría absoluta en el Senado

El grupo popular tendrá 143 escaños (120 electos y 23 de designación autonómica). El PSOE será la segunda fuerza, con 92 escaños (73 más 19). La coalición de EH Bildu con ERC dispondrá de un grupo de 11 escaños (7 electos y 4 de designación), y el PNV tendrá 5 (4 más 1). UPN ha logrado un escaño.
senatua-cas
Senadores electos tras el 23J.

El PP ha logrado la mayoría absoluta en el Senado. Tras las elecciones generales, el partido de Alberto Núñez Feijóo ha subido de 83 a 120 senadores electos, que se suman a los 23 escaños de los que dispondrá por designación autonómica, según los cálculos de la agencia Europa Press. De esta manera, los populares tendrán el control de la Cámara Alta con 143 escaños.

El PSOE, en cambio, pierde la mayoría que tenía en el Senado, tras pasar de 93 a 73 electos, a los que se unen los 19 de designación autonómica. El grupo socialista en la Cámara Alta se queda con 92 parlamentarios.

La tercera fuerza en el Senado es Izquierdas por la Independencia, la coalición formada por EH Bildu y ERC. Han logrado 7 senadores en las elecciones, que se suman a los 3 de ERC y el de EH Bildu por designación autonómica. Tendrán 11 escaños.

El cuarto grupo en la Cámara Alta será el PNV, que bajará de 9 a 5 senadores: 4 logrados en las elecciones generales y uno por designación del Parlamento Vasco.

Junts tendrá 3 senadores: un escaño logrado en las elecciones y 2 más de designación autonómica.

UPN, por su parte, dispondrá de un escaño en el Senado, al igual que Asociación Socialista Gomera, Agrupación Herreña Independiente y Eivissa i Formentera al Senat.

Sumar no ha obtenido representación, más allá del escaño logrado en coalición con el PSOE en la circunscripción de Ibiza y Formentera. Tiene un escaño de Compromís, por designación autonómica.

Vox tampoco ha logrado representación, y tendrá los 3 asignados por parlamentos autonómicos.

Geroa Bai dispone de un escaño por designación del Parlamento de Navarra.

Reparto de senadores electos en Hego Euskal Herria

El PSOE ha obtenido 3 senadores por Álava, 3 por Navarra y uno por Bizkaia. EH Bildu ha logrado 3 por Gipuzkoa y uno por Álava, los mismos que el PNV, que logra 3 por Bizkaia y uno por Gipuzkoa. UPN ha logrado un escaño.

Cámara de representación territorial

En las elecciones generales del 23 de julio, se han elegido 208 escaños del Senado. Los otros 57 (hasta 265) son designados por las comunidades autónomas. Tras las elecciones en algunas comunidades el 28 de mayo, comenzó el proceso para elegir de nuevo a 31 correspondientes a los parlamentos que surgieron de esos comicios.

El Senado tiene funciones mucho más limitadas que las del Congreso y no se renueva de la misma manera. Es una cámara de representación territorial, y los senadores no participan en la elección del presidente del Gobierno de España.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más