23J
Guardar
Quitar de mi lista

Los partidos vascos hacen cuentas en torno a una posible mayoría liderada por Pedro Sánchez

Así, las fuerzas políticas hacen cuentas en torno a una posible mayoría, cuyas condiciones y circunstancias estudian, con la obvia excepción del PP de Euskadi, que reivindica que su líder debe presidir el Gobierno español.
Pedro-Sanchez-noche-electoral-efe
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, durante la noche electoral. Foto: EFE

Los partidos vascos hacen cuentas en torno a una posible mayoría liderada por Pedro Sánchez, cuyas condiciones y circunstancias estudian, con la obvia excepción del PP de Euskadi, que reivindica que su líder, Alberto Núñez Feijóo, debe presidir el Gobierno español tras ganar las elecciones.

El PNV, EH Bildu y el PSE-EE han reunido este lunes a sus órganos directivos para analizar los resultados electorales, que se saldaron en Euskadi con una victoria socialista por encima del PNV y de EH Bildu, que se repartieron cinco diputados cada uno, mientras que los populares lograron subir un escaño y se quedaron con dos asientos y Sumar obtuvo uno.

Desde las filas del PNV se ha pronunciado su presidenta en Bizkaia, Itxaso Atutxa, quien ha afirmado que estos resultados obligan al PSOE a plantear "decisiones estratégicas para Euskadi y Cataluña" si quiere contar con las mayorías suficientes para gobernar en España.

Sobre el papel de los jeltzales en la investidura, Atutxa ha afirmado que "el PNV tendrá un papel parecido al que ha tenido siempre". No se ha referido a la posibilidad de investir a Núñez Feijóo, quien ha contactado este lunes con el PNV para sondear un posible apoyo.

En ese sentido, el PNV ha rechazado esta tarde favorecer la investidura de Feijóo, porque, para "esta operación", necesitaría a Vox, y ha reiterado que el líder de los populares "ha cruzado una línea roja al meter en las instituciones" a la formación de Santiago Abascal.

Fuentes de la formación jeltzale han señalado que los líderes del PP y del PNV no han hablado ni se han citado "ni han acordado nada", y han insistido en lo que ha repetido a lo largo de las últimas semanas. "Feijóo ha cruzado una línea roja al meter a Vox en las instituciones", han subrayado.

Por su parte, EH Bildu ha dejado claro que el mandato de los vascos en las urnas consiste en cerrar el paso a un "gobierno reaccionario" del PP y Vox. Como es habitual, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha comparecido tras la reunión de la Mesa Política del partido y ha manifestado que su formación "no especulará" y votará para evitar un gobierno de PP y Vox.

Otegi ha señalado que la "ventana de oportunidad" que se abrió en la legislatura anterior "sigue abierta", aunque ha admitido que "es difícil" porque "la aritmética es la que es".

El PSE-EE ha reunido esta tarde a su Comisión Ejecutiva, que ha respaldado el objetivo del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de conformar un "gobierno de progreso en España".

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha expresado su satisfacción por la victoria electoral de anoche en Euskadi, un resultado que confirma, ha dicho, que la opción socialista se consolida como "la más solvente para liderar las políticas progresistas y frenar a la derecha y la ultraderecha".

Los electores de Euskadi designaron a un único diputado de Sumar, Lander Martínez, quien ha opinado este lunes que ahora "lo importante es trabajar para que se revalide el gobierno de coalición" en España con el PSOE, que es la prioridad de la formación liderada por Yolanda Díaz.

A su juicio, "la ciudadanía ha sido muy clara y ha pedido un gobierno progresista y lo que nos corresponde ahora es hacerlo posible".

Mientras todos los partidos se han referido a las posibilidades de conformar una mayoría en torno a Sánchez, la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha señalado que debe respetarse la voluntad de los ciudadanos, "que han votado cambio".

A su juicio, una "fórmula factible" para que el candidato de su partido, Alberto Núñez Feijóo, pueda gobernar tras haber ganado las elecciones consiste en que el PSOE lo facilite mediante la abstención.

En ese sentido, el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, ha comunicado ya a Feijóo la disposición de los regionalistas de apoyarle de cara a su posible investidura.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más