Los partidos vascos hacen cuentas en torno a una posible mayoría liderada por Pedro Sánchez
Los partidos vascos hacen cuentas en torno a una posible mayoría liderada por Pedro Sánchez, cuyas condiciones y circunstancias estudian, con la obvia excepción del PP de Euskadi, que reivindica que su líder, Alberto Núñez Feijóo, debe presidir el Gobierno español tras ganar las elecciones.
El PNV, EH Bildu y el PSE-EE han reunido este lunes a sus órganos directivos para analizar los resultados electorales, que se saldaron en Euskadi con una victoria socialista por encima del PNV y de EH Bildu, que se repartieron cinco diputados cada uno, mientras que los populares lograron subir un escaño y se quedaron con dos asientos y Sumar obtuvo uno.
Desde las filas del PNV se ha pronunciado su presidenta en Bizkaia, Itxaso Atutxa, quien ha afirmado que estos resultados obligan al PSOE a plantear "decisiones estratégicas para Euskadi y Cataluña" si quiere contar con las mayorías suficientes para gobernar en España.
Sobre el papel de los jeltzales en la investidura, Atutxa ha afirmado que "el PNV tendrá un papel parecido al que ha tenido siempre". No se ha referido a la posibilidad de investir a Núñez Feijóo, quien ha contactado este lunes con el PNV para sondear un posible apoyo.
En ese sentido, el PNV ha rechazado esta tarde favorecer la investidura de Feijóo, porque, para "esta operación", necesitaría a Vox, y ha reiterado que el líder de los populares "ha cruzado una línea roja al meter en las instituciones" a la formación de Santiago Abascal.
Fuentes de la formación jeltzale han señalado que los líderes del PP y del PNV no han hablado ni se han citado "ni han acordado nada", y han insistido en lo que ha repetido a lo largo de las últimas semanas. "Feijóo ha cruzado una línea roja al meter a Vox en las instituciones", han subrayado.
Por su parte, EH Bildu ha dejado claro que el mandato de los vascos en las urnas consiste en cerrar el paso a un "gobierno reaccionario" del PP y Vox. Como es habitual, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha comparecido tras la reunión de la Mesa Política del partido y ha manifestado que su formación "no especulará" y votará para evitar un gobierno de PP y Vox.
Otegi ha señalado que la "ventana de oportunidad" que se abrió en la legislatura anterior "sigue abierta", aunque ha admitido que "es difícil" porque "la aritmética es la que es".
El PSE-EE ha reunido esta tarde a su Comisión Ejecutiva, que ha respaldado el objetivo del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de conformar un "gobierno de progreso en España".
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha expresado su satisfacción por la victoria electoral de anoche en Euskadi, un resultado que confirma, ha dicho, que la opción socialista se consolida como "la más solvente para liderar las políticas progresistas y frenar a la derecha y la ultraderecha".
Los electores de Euskadi designaron a un único diputado de Sumar, Lander Martínez, quien ha opinado este lunes que ahora "lo importante es trabajar para que se revalide el gobierno de coalición" en España con el PSOE, que es la prioridad de la formación liderada por Yolanda Díaz.
A su juicio, "la ciudadanía ha sido muy clara y ha pedido un gobierno progresista y lo que nos corresponde ahora es hacerlo posible".
Mientras todos los partidos se han referido a las posibilidades de conformar una mayoría en torno a Sánchez, la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha señalado que debe respetarse la voluntad de los ciudadanos, "que han votado cambio".
A su juicio, una "fórmula factible" para que el candidato de su partido, Alberto Núñez Feijóo, pueda gobernar tras haber ganado las elecciones consiste en que el PSOE lo facilite mediante la abstención.
En ese sentido, el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, ha comunicado ya a Feijóo la disposición de los regionalistas de apoyarle de cara a su posible investidura.
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.