Caso Tándem
Guardar
Quitar de mi lista

Villarejo, condenado a 19 años de cárcel en la primera sentencia del caso Tándem

La Audiencia Nacional ha condenado al excomisario por revelación de secretos y falsedad en documento mercantil y le ha absuelto del delito de cochecho.
VILLAREJO EFE
José Manuel Villarejo, en una foto de archivo de EFE.

La Audiencia Nacional ha condenado a 19 años de cárcel al comisario jubilado José Manuel Villarejo en la primera sentencia de la macrocausa Tándem, donde se investigan los encargos privados que habría realizado a través de su grupo empresarial.

El tribunal le condena por los delitos de revelación de secretos, tanto de empresa como particulares, y falsedad en documento mercantil, pero le absuelve del delito de cohecho, pues no se dan los requisitos de este tipo penal dado que los actos "no los realizó en el ejercicio de su cargo ni guardaban relación con sus actividades públicas". También ha sido absuelto del delito de extorsión en grado de conspiración.

En este caso, donde también han sido condenados su socio Rafael Redondo (13 años de prisión) y otras 13 personas (menos de dos años), se investiga la contratación de la empresa de Villarejo, Cenyt, para realizar determinados encargos.

En una sentencia de 351 páginas, recogida por Europa Press, la Sala de lo Penal condena a Villarejo por tres piezas distintas, correspondientes a los encargos Iron, Land y Pintor. La Fiscalía Anticorrupción solicitaba para él una pena conjunta de 83 años de prisión.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más