Geroa Bai frena el "optimismo y alegría" de PSN y Contigo Navarra: "No estamos en ese punto"
La portavoz de Geroa Bai, María Solana, ha frenado el "optimismo y alegría" de PSN y Contigo Navarra sobre la presunta inminencia de un acuerdo de gobierno que garantice la investidura de María Chivite.
Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas en el inicio de las fiestas de Estella, donde ha querido dejar claro que "que de momento no estamos en ese punto". Además, ha reclamado al PSN que comunique si "está dispuesto a asumir unas reglas de juego mucho más estrictas, mucho más concretas y mucho más eficientes que las que tuvimos la pasada legislatura, que a todas luces no fueron suficientes porque hubo incumplimientos que no se subsanaron y que no se pudieron reconducir y que tuvimos que soportar".
Preguntada sobre el acercamiento que en las últimas horas que apunta a un acuerdo de Gobierno, ha advertido de que "la satisfacción nos la dará un buen acuerdo en el que, además de una estructura -de Gobierno- que nos convenza porque tenga sentido o sea eficiente, sea eficaz y sea lo que le corresponde a Geroa Bai".
Poco antes, la candidata del PSN a la Presidencia del Gobierno de Navarra, María Chivite, decia que no contempla "otra posibilidad" que no pase por el sí de Geroa Bai a su última propuesta para la formación de Gobierno.
Así lo ha señalado en declaraciones a la Cadena SER recogidas por EFE, donde ha explicado que "todas las partes tienen que ceder en una negociación", pero que espera que "esta última propuesta sea del acomodo de Geroa Bai" porque todos tienen que "estar cómodos en el Gobierno".
Estas declaraciones se suceden mientras Geroa Bai analiza la última propuesta de gobierno hecha ayer, jueves, por parte del PSN, de cara a alcanzar un acuerdo que permita la investidura de la candidata del los socialistas navarros y presidenta en funciones, María Chivite.
Ambas formaciones mantuvieron este jueves una reunión a tres con Contigo Navarra, en la que el PSN modificó su planteamiento anterior para ofrecer a Geroa Bai mantener los departamentos que tiene en el actual Gobierno cambiando Vivienda, que será para Contigo Navarra, por Salud.
Por su prate, la Comisión Ejecutiva Regional (CER) del PSN-PSOE, tras conocer el contenido del acuerdo programático en el que se ha estado trabajando, "avala la formación de un gobierno progresista liderado por María Chivite y acuerdan que se den los pasos necesarios para que así sea".
Los socialistas emplazan a que se haga a la mayor brevedad posible porque "la ciudadanía navarra necesita un gobierno que le dé confianza y certidumbre cuanto antes". Confirman que "la propuesta socialista es realista y ambiciosa y aglutina las reivindicaciones de Geroa Bai y Contigo-Zurekin", según ha indicado el partido en una nota.
Las negociaciones para una posible investidura de Chivite han entrado en la que se espera que se la última fase, tras el preacuerdo firmado entre el PSN y Contigo Navarra para formar gobierno y el "sí" anunciado por EH Bildu, aunque la militancia le debe dar el visto bueno aún.
La aritmética parlamentaria obliga a la presidenta en funciones a sumar más votos que el bloque de derechas (UPN+PP+Vox, que cuentan con 20 escaños). En primera vuelta es necesaria la mayoría absoluta (26 votos de los 50 totales), aunque en la segunda basta con mayoría simple. Así las cosas, y siempre en el caso de que EH Bildu decidiera votar "sí", Chivite obtendría al menos 23 votos a favor (11 del PSN, 3 de Contigo Navarra y 9 de EH Bildu) pero seguiría necesitando una abstención de Geroa Bai, que ya ha dicho que no va a obstaculizar un gobierno progresista.
Independiente de lo que decida Geroa Bai, el preacuerdo firmado ayer entre PSN y Contigo Navarra, con la Consejería de Vivienda (antes en manos de Geroa Bai) para la coalición de Begoña Alfaro, allana el camino de Chivite a la Presidencia.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.