23J
Guardar
Quitar de mi lista

La Junta Electoral Central desoye al PSOE y rechaza revisar todos los votos nulos de Madrid

Según los cálculos del PSOE, si se validara el 4,43 % de las 30 200 papeletas que fueron calificadas como nulas, podrían 'recuperar' el escaño que ganó el PP tras el recuento del voto exterior. Pero la JEC rechaza la pretensión del PSOE subrayando que "no se aduce ningún indicio de irregularidad".
recuento-votos boto kontaketa CERA-23j-u23-efe
Recuento de voto CERA. Foto: EFE

La Junta Electoral Central (JEC) ha desestimado el recurso del PSOE que pedía revocar el escrutinio de los votos emitidos en Madrid en las elecciones generales del pasado 23 de julio y, más allá de corregir tres papeletas, ha confirmado el reparto de escaños que dio por bueno la Junta provincial.

El PSOE pidió revisar todo los votos nulos del 23J en Madrid, pues según sus cálculos, si se validara el 4,43 % de las 30 200 papeletas que fueron calificadas como nulas, los socialistas podrían 'recuperar' el escaño que ganó el PP tras el recuento del voto exterior.

Pero la JEC rechaza la pretensión del PSOE subrayando que "no se aduce ningún motivo o indicio de irregularidad" en el tratamiento de los votos nulos, ni siquiera se cuestiona el procedimiento seguido.

Según la resolución de la JEC, para adoptar "una decisión tan grave" como revisar el escrutinio general hecho por la Junta Electoral Provincial de Madrid "es preciso invocar argumentos de peso", y en cambio subraya que desde el PSOE "no se aduce ningún motivo o indicio de irregularidad" en el tratamiento de los votos nulos, y ni siquiera se cuestiona el procedimiento seguido.

"Se persigue, en suma, convertir a la Junta Electoral Provincial en una mesa de revisión universal de todos los votos declarados nulos por todas las mesas de la circunscripción sin aducir una irregularidad concreta que justifique ese examen. Una medida de esa naturaleza, en opinión de esta Junta, carece de anclaje constitucional y legal puesto que desfiguraría radicalmente el procedimiento previsto en la LOREG, impediría cumplir con los plazos legales establecidos y podría incluso afectar a la constitución de las Cámara", concluye el máximo organismo arbitral.

A su juicio, "no se trata de que los votos nulos no puedan ser impugnados, sino de que ese cuestionamiento debe hacerse en el momento procedimental oportuno", que era el mismo día de las elecciones, tras la conclusión del recuento de los votos en las Mesas electorales", donde estaban presentes los apoderados e interventores del PSOE. Y reclamar días después, ya en la Junta Provincial, fue "extemporáneo".

Ahora bien, la junta electoral madrileña se ofreció a estudiar casos concretos y el PSOE presentó otro recurso pidiendo revisar determinados votos que fueron considerados nulos.

La JEC desestima todas las reclamaciones puntuales salvo una papeleta en Collado Villalba que se metió en el sobre partida por la mitad, otra en Madrid que tenía escrita una ese de arriba a abajo y otra de Torrejón de Ardoz en la que había escrito un garabato.

A partir de ahora, sólo cabe la interposición de un recurso contencioso-administrativo ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo en el plazo de dos meses.

La decisión de la Junta Electoral Central, que está formada por ocho magistrados del Supremo y cinco juristas elegidos por los partidos, no ha sido unánime, sino que se presentará un voto particular en lo relativo a la revisión general del voto nulo.

Te puede interesar

GRAFCVA309. VALENCIA, 11/11/2025.- El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, conversa con la presidenta de la comisión, Míriam Turiel (Vox), durante su comparecencia en la comisión de investigación de Les Corts Valencianes sobre la dana, su primera aparición pública tras su dimisión el pasado 3 de noviembre. EFE/Manuel Bruque
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Mazón no responde en la Comisión de Investigación y vuelve a utilizar sus excusas de siempre

En la Comisión de Investigación celebrada en las Cortes Valencianas, el presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, más que explicarse, ha hecho preguntas y ha vuelto a realizar las acusaciones habituales contra Aemet y Pedro Sánchez. De cara a la investigación abierta en Catarroja, Mazón ha dicho que él no tiene ninguna responsabilidad en el Cecopi y que el retraso en el mensaje de ES Alert no fue por culpa suya.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jon Insausti: "El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra"

El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy. El sindicato Esan ha condenado el ataque asegurando que "es inadmisible, y no representa en absoluto a la Ertzaintza ni a quienes la defendemos con honestidad".

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Cargar más
Publicidad
X