23J
Guardar
Quitar de mi lista

Las negociaciones de la Mesa del Congreso, pendientes de la decisión de Junts

Los partidos del bloque de la izquierda trabajan con "discreción" para alcanzar una mayoría "progresista" en la Mesa del Congreso. Junts decidirá su postura el jueves por la mañana, minutos antes de la sesión constitutiva de las Cortes Generales.
congreso diputados aplausos ucrania
Imagen de archivo del Congreso de los Diputados. Foto: EFE

Cuando faltan menos de 48 horas para la sesión constitutiva de las Cortes Generales, continúan las negociaciones para la formación de la Mesa del Congreso.

Los partidos del bloque de la izquierda trabajan con "discreción", tras descartar la propuesta de Coalición Canaria de elevar a la Presidencia a un diputado del PNV. La portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha defendido en las últimas horas que la Mesa del Congreso debe reflejar el resultado "mayoritariamente progresista" de las elecciones del pasado 23 de julio y ha apelado a la "prudencia y el diálogo".

Este martes, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, el diputado electo Enrique Santiago (Sumar) ha defendido la presencia de fuerzas nacionalistas en la Mesa del Congreso. En todo caso, cree que la presidencia debe corresponder al PSOE como el partido con más representación "entre todas las fuerzas progresistas y democráticas".

En relación con las negociaciones con Junts para que apoye la formación de un gobierno progresista, Santiago ha asegurado que no se está negociando una posible amnistía tal y como plantea la formación de Puigdemont. 

La sesión constitutiva de las Cortes Generales comenzará a las 10:00 horas del jueves en el Congreso de los Diputados. Dos horas antes, a las 08:00 horas, se celebrará la reunión de Junts para decidir su postura en torno a la composición de la Mesa.

Te puede interesar

Eneko Andueza pse-ee
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"

El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.

Cargar más
Publicidad
X