Lenguas oficiales de la UE: ¿cuántas son y en qué consiste esa oficialidad?
El reglamento que regula el régimen lingüístico de la Unión Europea cuenta a día de hoy con 24 idiomas oficiales: el alemán, el búlgaro, el checo, el croata, el danés, el eslovaco, el esloveno, el español, el estonio, el finés, el francés, el griego, el húngaro, el inglés, el irlandés, el italiano, el letón, el lituano, el maltés, el neerlandés, el polaco, el portugués, el rumano y el sueco.
En este sentido, la UE reconoce que el multilingüismo es uno de los principios fundamentales de la unión y se recoge en la Carta de los Derechos Fundamentales.
Algunos de los países que forman la unión de los 27 aportan un solo idioma a la lista de las lenguas oficiales de la unión. Chipre por ejemplo aporta tan sólo el griego, aunque el turco también es uno de los idiomas oficiales del país.
Otros, en cambio, han conseguido incluir en esta lista más de un idioma. Éste es el caso de Irlanda, donde son oficiales el gaélico irlandés y el inglés y ambos están entre las lenguas oficiales de la UE. En el caso de Bélgica ocurre lo mismo con el francés y el neerlandés, y también en el de Malta con el maltés y el inglés.
Por otra parte, algunas de las lenguas que se incluyen en la lista europea son oficiales en uno solo de los países de la UE: el español, el danés o el portugués, por ejemplo. Otras, como el griego, el inglés o el neerlandés, son oficiales en más de un país de la Unión: el griego en Grecia y Chipre, el inglés en Irlanda y Malta, y el neerlandés en Países Bajos y Bélgica.
Las consecuencias de la oficialidad
La política lingüística de la UE tiene tres objetivos: proteger la diversidad lingüística de Europa, comunicarse con la ciudadanía en su propia lengua y fomentar el aprendizaje de las lenguas.
El Consejo Europeo es el encargado de fijar el régimen lingüístico de las instituciones de la UE mediante reglamentos y por unanimidad. El Reglamento número 1 estipula cuáles son los idiomas oficiales y de trabajo, así como la normativa del uso de los mismos.
Así, todos los ciudadanos tenemos derecho a utilizar cualquiera de las lenguas oficiales para comunicarnos con las instituciones europeas y ellas deben responder en el mismo idioma. De igual manera, los diputados del Parlamento Europeo pueden emplear cualquiera de ellas en sus alegatos de los plenos.
Asimismo, las reuniones del Consejo Europeo se interpretan a todas las lenguas oficiales y los reglamentos y demás textos de alcance general se redactan en estos idiomas.
El reglamento especifica que, por lo que respecta a los Estados miembros donde existan varias lenguas oficiales, el uso de una lengua se regirá por las normas generales de la legislación de dicho Estado.
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.