Congreso
Guardar
Quitar de mi lista

PSOE y Sumar prestan diputados a JXCat y ERC, para que puedan formar sus grupos parlamentarios

Los partidos estatales esperan el apoyo de los catalanes para investir a Pedro Sánchez y formar un gobierno de coalición. Las fuerzas ya están en conversaciones.
gabriel rufian
Gabriel Rufián, diputado de ERC en el Congreso en una foto de archivo.

El PSOE y Sumar ha decidido ceder diputados catalanes a Junts per Catalunya (JXCat) y Esquerra Republicana (ERC) para facilitar que ambos partidos puedan formar cada uno su grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados.

El reglamento del Congreso permite constituirse en grupo a los partidos que cumplan los siguientes requisitos: tener de 15 escaños o, con un mínimo de cinco, superar el 5 % de los votos en toda España o el 15 % en las circunscripciones en las que hayan concurrido. PP, PSOE, Vox y Sumar cumplen el primer requerimiento; EH Bildu y PNV, el segundo.

JXCat y ERC consiguieron siete diputados cada uno en las elecciones del 23-J, pero no llegan al 15 % en algunas circunscripciones, ni en el conjunto de Cataluña. La idea, con esta decisión, es ayudarles a superar ese mínimo mediante la cesión de sus diputados catalanes, para que puedan sumar sus porcentajes de voto y superar el mínimo requerido.

La plataforma que lidera Yolanda Díaz ha detallado esta mañana que cedera dos de sus diputados, en concreto, la electa de Girona, Jùlia Boada, y el de Tarragona, Félix Alonso. Una vez conformado el grupo, esos dos diputados abandonarían el grupo de ERC para adscribirse al de Sumar. Fuentes socialistas han confirmado que el PSOE baraja la misma fórmula con Junts.

Desde Sumar han detallado que ha tomado esta decisión contando con que ERC "previsiblemente será uno de los "apoyos a la investidura" de Pedro Sánchez y por tanto "del gobierno de coalición".

La Mesa del Congreso, que es autónoma para interpretar el reglamento, será la encargada de estudiar y, si lo considera adecuado, dar el visto bueno a esta solución el próximo lunes, 28 de agosto. Esta práctica ha sido admitida en algunas legislaturas.

Lograr grupo propio es importante porque permite el cobro de las subvenciones que da el Congreso. Además, los grupos parlamentarios tienen fijado un tiempo para intervenir en los debates, a diferencia del grupo Mixto en el que sus integrantes tienen que repartirse los tiempos.

Por el momento, se han constituido los grupos parlamentarios de PP, Vox, EH Bildu y PNV.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más