Gobierno Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Monika Hernando cesa del cargo de directora de Derechos Humanos y recala en el Ayuntamiento de Bilbao

El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este viernes su cese. Hernando pasa a estar al frente de la Dirección de Igualdad, Convivencia, Cooperación e Inmigración del consistorio bilbaíno.
MONIKA HERNANDO JONAN FERNANDEZ EFE
Hernando, en una foto de archivo. EFE

Tras 10 años en el cargo, la hasta ahora directora de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Gobierno Vasco, Monika Hernando, ha cesado en su puesto, según se publica este viernes en el Boletín Oficial del País Vasco. En adelante, se hará cargo de la Dirección de Igualdad, Convivencia, Cooperación e Inmigración del Ayuntamiento de Bilbao.

Hernando desempeñaba esta responsabilidad en el Ejecutivo autonómico desde 2013, antes dentro del organigrama de la Lehendakaritza y desde 2020 en el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.

La hasta ahora directora de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad es licenciada en Derecho y ha trabajado antes de entrar en la Administración en Unesco Etxea, en Unicef, en la coordinadora Mundubat y en CEAR Euskadi.

El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales no ha comunicado quién ocupará el puesto tras la marcha de Hernando.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más