Otxandiano dice que las palabras del remero de Urdaibai sobre los presos no son "reprobables políticamente"
El director de programa de EH Bildu, Pello Otxandiano, no ve "reprobables políticamente" las declaraciones realizadas por el remero de Urdaibai, Iñaki Goikoetxea. Unas declaraciones que han generado polémica tras un tuit de Arnaldo Otegi, y las críticas posteriores del lehendakari Iñigo Urkullu y otros dirigentes políticos. En su opinión, "desear un futuro sin presos políticos debería ser un deseo compartido" por todos, tal como marcan los estándares de los procesos de paz, que abogan por abordar la cuestión de los presos.
En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Otxandiano ha criticado que se trata de "inflar una polémica que viene de antes", y ha hecho referencia a la controversia generada en torno a las webs de memoria de varios municipios gobernados por EH Bildu y a la de la surgida tras la inclusión de expresos de ETA en las listas electorales de la coalición. Según ha denunciado, en todas ellas se ha reprochado a EH Bildu de "un intento deliberado de agravio a las víctimas", algo que, ha subrayado, "es falso".
Para Otxandiano, el abordar la cuestión de los presos pasa por el cumplimiento de la política penitenciaria ordinaria, según la cual tres cuartas partes de los presos de ETA deberían de estar en la calle. El director de programa de EH Bildu ha admitido, no obstante, que puede entender el dolor que dichas declaraciones pueden generar entre las víctimas de ETA, aunque ha insistido en que "políticamente no son reprobables". En ese sentido, ha realizado un paralelismo: "Supongamos que (el que fuera general de la Guardia Civil, Enrique Rodríguez) Galindo lleve 15 años en la cárcel, y que un compañero Guardia Civil, en un contexto informal, expresara su deseo de que su amigo vuelva a casa, con arreglo a la ley. Desde mi punto de vista, esas palabras no serían reprochables. En ese caso hipotético yo no desearía que Galindo muriera en la cárcel".
En otro orden de cosas, y cuestionado sobre la negociación de la nueva ley educativa y los posibles apoyos de las diferentes formaciones del Parlamento Vasco, ha defendido que más allá de "con quién" se logre el consenso, la cuestión es "el qué, los contenidos". En su opinión, se ha de "centrar el debate", que pasa por, entre otras cosas, "dotar a la escuela pública vasca de baja temporalidad y calidad" o ir más allá de los modelos lingüísticos, "un debate superado". "No pedimos al PSE-EE que se haga abertzale, sino que sea vasquista", ha dicho en referencia a las discrepancias de los socialistas en materia lingüística.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Miguel Ángel Rodríguez , jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.