Aznar y Rajoy participarán en el acto de Feijóo a 48 horas de la investidura
Los expresidentes del Gobierno español José María Aznar y Mariano Rajoy participarán el 24 de septiembre en el acto en la calle que protagonizará el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a 48 horas del debate de investidura, que el PP anunció inicialmente como un acto de "rechazo" contra la amnistía de los implicados en el "procés".
Fuentes del PP han trasladado este viernes a los medios la participación de ambos expresidentes, después de que Aznar asegurase ayer que acudiría si el partido así lo quería.
El PP ha informado además de que la cita, a mediodía del 24 de septiembre, se mueve de la primera ubicación anunciada, la plaza de España de Madrid, a la Avenida de Felipe II, por "cuestiones de aforo, disponibilidad y de accesibilidad".
Explica el PP que este acto de partido, al que no ha invitado finalmente a otras formaciones, "servirá para definir algunas de las prioridades que marcarán el discurso de investidura", defender la igualdad de los españoles y también manifestar el "rechazo" del partido a cualquier "planteamiento que pase por tratar de un modo diferente a los ciudadanos de uno u otro territorio".
"En ese sentido, el riesgo de que el PSOE acepte amnistiar a los políticos que desafiaron al Estado, borrar las consecuencias jurídicas del procés y agasajar a quienes desafiaron a España contará con el rechazo expreso del candidato, que recordará que su propuesta será diametralmente diferente", agrega el PP.
El PP define así los contornos del acto, un evento de partido en el que Feijóo dará un discurso antes del de su investidura y que tratará el rechazo a la amnistía, pero no será únicamente en protesta contra esta exigencia de ERC y Junts.
Sobre Aznar y Rajoy destaca el PP que son "los dos dirigentes del PP que con anterioridad han sido designados por Su Majestad el Rey para formar Gobierno" y que "acompañarán a quien tiene ahora dicha responsabilidad".
El PP busca además que este acto sirva para que "cualquier ciudadano pueda escuchar en primera persona las prioridades de quien está a cuatro votos de ser presidente del Gobierno". "Feijóo avanzará qué haría él con su país si tuviera la posibilidad de ser presidente, pero también lo que no haría nunca para presidir el Gobierno de España", subrayan.
Más noticias sobre política
El Gobierno español aprueba el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria
Tipifica este tipo de violencia machista como un delito contra la integridad moral de las mujeres con penas de prisión de hasta tres años.
Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar
Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
Pradales cree "indignante e inaceptable" que Ayuso manipule sus palabras y pide respeto a Euskadi
El lehendakari asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta. "No todo vale", ha afirmado.
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.
Será noticia: Chivite en el Senado, Alerta Roja en el este peninsular y reunión Trump-Netanyahu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV responde que intentará sacar adelante los presupuestos de Gipuzkoa aunque ve complicado un acuerdo con EH Bildu
A pesar de que los jeltzales tienen claro que no van a perder la esperanza, han afirmado que no confían mucho en las palabras de la coalición abertzale. "Lo han demostrado las actuaciones realizadas hasta ahora. EH Bildu lleva desde 2015 votando en contra de los presupuestos de Gipuzkoa", han precisado.