Senado francés
Guardar
Quitar de mi lista

Francia renueva la mitad del Senado en unas elecciones indirectas con la derecha favorita

Se renuevan, entre otros, los cargos de los senadores vascos en París. En Iparralde y el Bearne unos 1800 grandes electores elegirán a tres representantes.
Senado de Francia. Foto de archivo: EITB Media
Senado de Francia. Foto de archivo: EITB Media

El Senado francés renovará este domingo 170 de sus 348 asientos en unas elecciones en las que participan solo 78 000 votantes compromisarios y en la que se da por hecho que la derecha clásica y los centristas repetirán su histórica mayoría.

Gérard Larcher, presidente de la Cámara Alta desde 2014 e histórico miembro de los Republicanos, es el favorito para reeditar cargo y cumplir su sexto mandato, mientras que se espera que Renacimiento, el partido del presidente francés, Emmanuel Macron, siga sin una mayoría suficiente.

Se renuevan, entre otros, los cargos de los senadores vascos en París. En Iparralde y el Bearne alrededor 1800 grandes electores elegirán a tres representantes.

El vasco Max Brisson, de la derecha de los republicanos y las bearnesas Frédérique Espganac, socialista, y la centrista Denise Saint-Pé han llevado a cabo una labor de "lobby" entre todos esos electores para repetir cargo.

En las anteriores elecciones, en 2017, Espganac logró la mayor cantidad de votos, y es la senadora más veterana.

Por su parte, la izquierda abertzale intentó ir conjuntamente en listas con Frédérique Espagnac pero no hubo acuerdo, y el PNV envió un cuestionario a los candidatos para orientar su voto. Finalmente, ni unos ni otros han dado ninguna consigna y han pedido a sus electores que voten según sus valores políticos. La izquierda abertzale cuenta con unos cien electores y los jeltzailes con una decena.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más