Feijóo se estrena mañana como orador en el Congreso en su investidura, encaminada al fracaso
Tras una demostración de fuerza en la calle, el popular Alberto Núñez Feijóo encara desde mañana, martes, el debate de investidura, un examen clave del que, sin embargo, y salvo enorme sorpresa, ya se sabe el resultado, pues llega sin el apoyo requerido para formar un Ejecutivo.
Se estrena como orador en el Congreso tras haber sacado este domingo a entre 40 000 y 60 000 personas a la calle en contra de la amnistía y transcurridos dos meses desde el revés en las urnas, que arrojaron una victoria insuficiente para alcanzar La Moncloa, por la necesidad de dos aliados, Vox y PNV, que eran y son incompatibles entre sí.
Propuesto como candidato por el rey Felipe VI, el líder del PP ha cosido 172 apoyos, al sumar al PP los 33 votos de Vox y los dos diputados de Coalición Canaria (CC) y Unión del Pueblo Navarro (UPN). Está a cuatro votos de la mayoría absoluta, situada en los 176, y en frente tiene más noes (179) que síes.
La disciplina de voto socialista, clave
Así las cosas, y pese a los insistentes intentos de atraer al PNV, el único giro de guion depende de la bancada del PSOE. Los populares han llamado explícitamente a romper la disciplina de voto a los socialistas contrarios a que Pedro Sánchez pacte una amnistía con el independentismo catalán.
Ese hipotético escenario, que ha acarreado para el PP acusaciones de transfuguismo y corrupción, es sin embargo muy complejo y no llama al optimismo en el seno del PP, pues en la Cámara Baja no se votará el miércoles ni el viernes amnistía sí o no, sino la elección de Feijóo como presidente.
En todo caso, y al margen del resultado aritmético, Feijóo se la juega en el Congreso, tras semanas de ruido interno en el PP, por un resultado electoral inesperado y cuando por delante le espera un futuro incierto como líder de la oposición o candidato en una repetición electoral.
El reto de convencer a los suyos, el PP, que encumbró a Feijóo y le dotó de un aura de figura indiscutible, lleva dos meses de introspección analizando qué falló el 23 de julio.
Entre las conclusiones más compartidas se alude al lastre que supusieron los pactos con Vox, sobre todo entre las mujeres, el voto de los pensionistas, temerosos a recortes, o el exceso de confianza demoscópica.
Algunos reprochan también la gestión mediática de la amistad de Feijóo con el narco Marcial Dorado, que el PSOE devolvió al debate público.
A sus espaldas, Feijóo lleva cuatro mayorías absolutas en Galicia y lo que él mismo ha definido como una "mayoría parcial" en las generales. Sin embargo, ni ese argumento, ni la defensa sobre que gobierne el más votado, y tampoco la oferta de gobernar solo dos años para acometer pactos de estado, servirán para cuadrar los números.
Defensa de la integridad territorial
Feijóo acude a la Cámara Baja para exponer con detalle su programa de Gobierno, basado en el documento que ha entregado a políticos y agentes sociales para alcanzar un gran acuerdo por la igualdad y el bienestar. Un texto que incluye seis pactos de Estado y sobre todo un acuerdo para "Defender la integridad territorial de la nación española consagrada en la Constitución".
El pleno del Congreso comienza a las 12:00 horas con la intervención de Feijóo para defender su programa de Gobierno y para solicitar la confianza de la Cámara. El candidato no tiene límite de tiempo y puede intervenir tanto como desee. Además, a lo largo de los días del debate de investidura también puede pedir la palabra cuando quiera.
Salvo sorpresa, no obtendrá la mayoría absoluta en la primera votación del miércoles (la sesión comenzará a las 09:00 horas) por lo que se realizará una nueva pasadas 48 horas, el viernes. En esta votación, el candidato será investido presidente si obtiene mayoría simple, más votos a favor que en contra, lo que parece que tampoco ocurrirá.
Más noticias sobre política
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.
Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.
Entregan a la familia los restos de un soldado de Vitoria-Gasteiz, hallados en Cuelgamuros
El secretario de Estado de Memoria Democrática afirma que "el Gobierno sigue comprometido con las exhumaciones de todas las víctimas cuyos familiares lo demanden”.
Imanol Pradales: “Necesitamos una diáspora muy activada para identificar nuevas oportunidades”
El lehendakari ha asegurado que el viaje al Jaialdi de Boise tiene como objetivo avanzar en el camino hacia la Euskadi Global. Así, ha reiterado la importancia de fortalecer “el papel de diáspora en el mundo” en todos los ámbitos.