Feijóo se estrena mañana como orador en el Congreso en su investidura, encaminada al fracaso
Tras una demostración de fuerza en la calle, el popular Alberto Núñez Feijóo encara desde mañana, martes, el debate de investidura, un examen clave del que, sin embargo, y salvo enorme sorpresa, ya se sabe el resultado, pues llega sin el apoyo requerido para formar un Ejecutivo.
Se estrena como orador en el Congreso tras haber sacado este domingo a entre 40 000 y 60 000 personas a la calle en contra de la amnistía y transcurridos dos meses desde el revés en las urnas, que arrojaron una victoria insuficiente para alcanzar La Moncloa, por la necesidad de dos aliados, Vox y PNV, que eran y son incompatibles entre sí.
Propuesto como candidato por el rey Felipe VI, el líder del PP ha cosido 172 apoyos, al sumar al PP los 33 votos de Vox y los dos diputados de Coalición Canaria (CC) y Unión del Pueblo Navarro (UPN). Está a cuatro votos de la mayoría absoluta, situada en los 176, y en frente tiene más noes (179) que síes.
La disciplina de voto socialista, clave
Así las cosas, y pese a los insistentes intentos de atraer al PNV, el único giro de guion depende de la bancada del PSOE. Los populares han llamado explícitamente a romper la disciplina de voto a los socialistas contrarios a que Pedro Sánchez pacte una amnistía con el independentismo catalán.
Ese hipotético escenario, que ha acarreado para el PP acusaciones de transfuguismo y corrupción, es sin embargo muy complejo y no llama al optimismo en el seno del PP, pues en la Cámara Baja no se votará el miércoles ni el viernes amnistía sí o no, sino la elección de Feijóo como presidente.
En todo caso, y al margen del resultado aritmético, Feijóo se la juega en el Congreso, tras semanas de ruido interno en el PP, por un resultado electoral inesperado y cuando por delante le espera un futuro incierto como líder de la oposición o candidato en una repetición electoral.
El reto de convencer a los suyos, el PP, que encumbró a Feijóo y le dotó de un aura de figura indiscutible, lleva dos meses de introspección analizando qué falló el 23 de julio.
Entre las conclusiones más compartidas se alude al lastre que supusieron los pactos con Vox, sobre todo entre las mujeres, el voto de los pensionistas, temerosos a recortes, o el exceso de confianza demoscópica.
Algunos reprochan también la gestión mediática de la amistad de Feijóo con el narco Marcial Dorado, que el PSOE devolvió al debate público.
A sus espaldas, Feijóo lleva cuatro mayorías absolutas en Galicia y lo que él mismo ha definido como una "mayoría parcial" en las generales. Sin embargo, ni ese argumento, ni la defensa sobre que gobierne el más votado, y tampoco la oferta de gobernar solo dos años para acometer pactos de estado, servirán para cuadrar los números.
Defensa de la integridad territorial
Feijóo acude a la Cámara Baja para exponer con detalle su programa de Gobierno, basado en el documento que ha entregado a políticos y agentes sociales para alcanzar un gran acuerdo por la igualdad y el bienestar. Un texto que incluye seis pactos de Estado y sobre todo un acuerdo para "Defender la integridad territorial de la nación española consagrada en la Constitución".
El pleno del Congreso comienza a las 12:00 horas con la intervención de Feijóo para defender su programa de Gobierno y para solicitar la confianza de la Cámara. El candidato no tiene límite de tiempo y puede intervenir tanto como desee. Además, a lo largo de los días del debate de investidura también puede pedir la palabra cuando quiera.
Salvo sorpresa, no obtendrá la mayoría absoluta en la primera votación del miércoles (la sesión comenzará a las 09:00 horas) por lo que se realizará una nueva pasadas 48 horas, el viernes. En esta votación, el candidato será investido presidente si obtiene mayoría simple, más votos a favor que en contra, lo que parece que tampoco ocurrirá.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.