El Parlamento de Navarra rechaza una moción del PP, en la que pedía denegar "cualquier tipo de amnistía"
El pleno del Parlamento de Navarra ha rechazado una moción presentada por el PP por la que los populares pedían el rechazo a "cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado".
A través de esta moción, apoyada por UPN y Vox y que ha contado con los votos negativos del PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Zurekin, el PP animaba, además, a considerar que "el imperio de la ley es la expresión de la voluntad popular tal y como establece el preámbulo de la Constitución" y a comprometer "a todos los poderes para su cumplimiento".
De igual modo instaba a "los dos partidos mayoritarios a buscar acuerdos de Estado que eviten que la sociedad española se vea sometida a las condiciones ilegales de partidos independentistas".
Su portavoz, Javier García, ha advertido que con una posible ley de amnistía el conjunto de la ciudadanía navarra estaría "en desigualdad frente a otros territorios" y ha subrayado que él no desea "que Navarra sea menos que nadie, pero tampoco que sea más que nadie".
Esta ley de amnistía, ha subrayado desde UPN Javier Esparza, implica "el borrado de un delito y declarar que le delito jamás existió", lo que supone "deslegitimar la democracia y legitimar a quienes la atacaron" por la exigencia del independentismo catalán para apoyar el Gobierno de Sánchez.
El socialista Ramón Alzórriz ha referido que se trata de "una moción que habla sobre algo que en estos momentos es inexistente" y "manosea la Constitución siendo "reflejo del intento de investidura fallida de ayer" con el único objetivo de "perder el tiempo y embarrar la política" tapando los avances del Gobierno de Sánchez.
Por parte de EH Bildu Arantxa Izurdiaga ha denunciado que esta moción "mezcla y confunde conceptos" como la amnistía y los indultos "con la única intención de confundir un relato en contra de la amnistía y acorde a sus intereses políticos" y ha recordado que "no está expresamente prohibida en la constitución" y por lo tanto no es ilegal.
En representación de Geroa Bai Blanca Régulez ha criticado la posición del PP puesto que ellos impulsaron una amnistía fiscal "mal hecha" y ha apuntado que esta nueva amnistía "viene a solucionar un problema" que ellos mismos crearon al utilizar el 155 de la Constitución para "solucionar los problemas políticos de Cataluña".
También Carlos Guzmán, de Contigo Zurekin, ha considerado que esta amnistía "tiene por único objetivo seguir generando ruido y enfrentamiento entre los españoles" y que "ante un problema político como el que existe en Cataluña" el Estado debe buscar "una solución política, debatida y consensuada que busque normalizar la situación política".
Hablar de amnistía, ha defendido desde el partido de ultraderecha Vox Emilio Jiménez, supone "un ataque al Estado de Derecho, a la línea de flotación de la democracia, a la igualdad de los españoles y a la división de poderes", en definitiva "un fracaso de la democracia" a la que seguramente seguirá la autodeterminación.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".