Comunidad Foral
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento de Navarra rechaza una moción del PP, en la que pedía denegar "cualquier tipo de amnistía"

La iniciativa, apoyada también por UPN y Vox, ha contado con los votos negativos del PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Zurekin.
Javier-Garcia-PP-Navarra-efe
El portavoz del PP en el Parlamento de Navarra, Javier García. Foto: EFE

El pleno del Parlamento de Navarra ha rechazado una moción presentada por el PP por la que los populares pedían el rechazo a "cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado".

A través de esta moción, apoyada por UPN y Vox y que ha contado con los votos negativos del PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Zurekin, el PP animaba, además, a considerar que "el imperio de la ley es la expresión de la voluntad popular tal y como establece el preámbulo de la Constitución" y a comprometer "a todos los poderes para su cumplimiento".

De igual modo instaba a "los dos partidos mayoritarios a buscar acuerdos de Estado que eviten que la sociedad española se vea sometida a las condiciones ilegales de partidos independentistas".

Su portavoz, Javier García, ha advertido que con una posible ley de amnistía el conjunto de la ciudadanía navarra estaría "en desigualdad frente a otros territorios" y ha subrayado que él no desea "que Navarra sea menos que nadie, pero tampoco que sea más que nadie".

Esta ley de amnistía, ha subrayado desde UPN Javier Esparza, implica "el borrado de un delito y declarar que le delito jamás existió", lo que supone "deslegitimar la democracia y legitimar a quienes la atacaron" por la exigencia del independentismo catalán para apoyar el Gobierno de Sánchez.

El socialista Ramón Alzórriz ha referido que se trata de "una moción que habla sobre algo que en estos momentos es inexistente" y "manosea la Constitución siendo "reflejo del intento de investidura fallida de ayer" con el único objetivo de "perder el tiempo y embarrar la política" tapando los avances del Gobierno de Sánchez.

Por parte de EH Bildu Arantxa Izurdiaga ha denunciado que esta moción "mezcla y confunde conceptos" como la amnistía y los indultos "con la única intención de confundir un relato en contra de la amnistía y acorde a sus intereses políticos" y ha recordado que "no está expresamente prohibida en la constitución" y por lo tanto no es ilegal.

En representación de Geroa Bai Blanca Régulez ha criticado la posición del PP puesto que ellos impulsaron una amnistía fiscal "mal hecha" y ha apuntado que esta nueva amnistía "viene a solucionar un problema" que ellos mismos crearon al utilizar el 155 de la Constitución para "solucionar los problemas políticos de Cataluña".

También Carlos Guzmán, de Contigo Zurekin, ha considerado que esta amnistía "tiene por único objetivo seguir generando ruido y enfrentamiento entre los españoles" y que "ante un problema político como el que existe en Cataluña" el Estado debe buscar "una solución política, debatida y consensuada que busque normalizar la situación política".

Hablar de amnistía, ha defendido desde el partido de ultraderecha Vox Emilio Jiménez, supone "un ataque al Estado de Derecho, a la línea de flotación de la democracia, a la igualdad de los españoles y a la división de poderes", en definitiva "un fracaso de la democracia" a la que seguramente seguirá la autodeterminación.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más