Miles de personas se manifiestan en Barcelona contra la amnistía con apoyo de PP y Vox
Miles de personas (50.000 según la Guardia Urbana) han participado este domingo en el centro de Barcelona en una manifestación convocada por Societat Civil Catalana en contra de la amnistía para los implicados en el proceso soberanista de 2017 en el marco de la investidura de Pedro Sánchez, una protesta que cuenta con el apoyo de los máximos dirigentes del PP, Vox y Ciudadanos.
Entre estos dirigentes han acudido el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso; el presidente andaluz, Juanma Moreno; el de Murcia, Fernando López Miras; el de Aragón, Jorge Azcón; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el presidente del PPC, Alejandro Fernández; el líder de Vox, Santiago Abascal; el secretario general de Ciudadanos, Adrián Vázquez, y el líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa.
La marcha, con una gran presencia de banderas españolas y algunas catalanas y europeas, ha arrancado en la confluencia del Paseo de Gràcia con la calle Provença sobre las 12 horas y lleva como lema "No en mi nombre. No en el meu nom: ni amnistía ni autodeterminación", si bien la consigna más coreada ha sido "Puigdemont a prisión". Cs ha repartido banderas con la española y la catalana a cada lado.
La presidenta de Sociedad Civil Catalana (SCC), Elda Mata, ha calificado este domingo de "aberración inconstitucional" la concesión de una eventual amnistía por parte de un posible Gobierno de PSOE y Sumar "a cambio de favores políticos".
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llegado este domingo a la manifestación de SCC en Barcelona contra la amnistía criticando la ausencia del PSOE: "Lo que falta es el Partido Socialista, que está haciendo un negocio, y el negocio es la Presidencia del Gobierno, después de perder, por siete votos independentistas".
En declaraciones antes de empezar la marcha, ha dicho que el acto reúne a gente de opiniones distintas pero que sí coinciden en decir "sí a la libertad de los ciudadanos, sí a la palabra dada, sí a la política con principios, sí a la Constitución, sí al Estatut y sí a todos los catalanes que han sido abandonados por el Partido Socialista".
En ese sentido, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reprochado a Sánchez que pueda pactar con independentistas para investirse: "Por siete votos nadie puede cambiar el destino de una nación".
Como representación vasca ha acudido la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, para decir "basta ya al atropello que Sánchez quiere cometer para aferrarse desesperadamente al poder a cualquier precio".
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha calificado este domingo de "agresión a la Constitución" y al "pueblo honrado" la concesión de una eventual amnistía.
En una atención a medios antes de la manifestación, Abascal ha subrayado que era "imprescindible volver hoy a Barcelona para apoyar a todos los catalanes que están sufriendo y los españoles que están inquietos ante lo que está sucediendo".
La multitudinaria marcha, que ha acabado en torno a las 14:00 en la confluencia de Paseo de Gràcia con la Gran Vía, se ha producido después de la movilización convocada por el PP que congregó a varios miles de manifestantes en Madrid el pasado 24 de septiembre.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.