Viaje oficial en Japón
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari asiste a una clase de euskera en Tokio

Urkullu se ha reunido con la rectora de la Universidad de Tokio de Estudios Extranjeros (TUFS), Kayoko Hayashi, así como con el gobernador de Fukushima, Masao Uchibori.
urkullu-japonia-irekia
El lehendakari, en una clase de euskera en Japón.

El lehendakari Iñigo Urkullu ha asistido a una clase de euskera en la Universidad de Tokio, donde ha respondido a las preguntas de los estudiantes japoneses sobre la cultura e historia de Euskadi. En su visita oficial a japón, el lehendakari también se ha reunido con la rectora de la Universidad de Tokio de Estudios Extranjeros (TUFS), Kayoko Hayashi.

Esta universidad cuenta con un lectorado de lengua y cultura vascas creado en 2015 a raíz de un convenio firmado con el Instituto Vasco Etxepare, y desde entonces ha contado con 214 alumnos.

Tras presenciar la clase desde un pupitre, Urkullu se ha levantado y ha respondido a sus cuestiones. El lehendakari se ha referido a la nueva Ley de Educación, pendiente de aprobación, para explicar que mantiene los actuales modelos lingüísticos. No obstante, ha precisado que ya se verá con el tiempo si hay que actualizarlos.

El lehendakari ha afirmado que el pueblo el japonés y el vasco comparten valores como "la seriedad, el cumplir la palabra y el amor por el trabajo", y ha señalado que durante su viaje aspira a promover los lazos en las áreas cultural, lingüística y de industrias y empresas, con especial énfasis en el sector energético.

En este viaje oficial, el Lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha reunido con el Gobernador de Fukushima, Masao Uchibori. También tiene previsto reunirse con el de Mie. Euskadi ha firmado con estas dos prefecturas un Memorándum de Entendimiento para estrechar la cooperación en áreas como la empresarial y la turística.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más