Investidura
Guardar
Quitar de mi lista

El secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, se reúne en Bruselas con Puigdemont

Este encuentro presencial se enmarca en las conversaciones que mantienen ambos partidos para las condiciones de una eventual investidura y reelección del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que, según varios medios, el PSOE pretende que se celebre entre el 7 y el 8 de noviembre.
santos cerdan carles puigdemont
Imagen del encuentro de esta tarde en Bruselas. Foto: Junts per Catalunya

El secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, se ha reunido esta tarde con el expresidente catalán Carles Puigdemont en las dependencias que los diputados de Junts per Catalunya tienen en el Parlamento Europeo. A la reunión han asistido el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, la presidenta del grupo del PSOE en el Parlamento Europeo, Iratxe García-Pérez y el jefe de la delegación socialista en el Parlamento Europeo, Javier Moreno.

El encuentro llega en la recta final de las negociaciones para la investidura del próximo presidente del Gobierno, antes de que expire el plazo máximo del 27 de noviembre. Según varios medios, el PSOE quiere que el debate de investidura se celebre los días 7 y 8 de noviembre.

Junts per Catalunya ha destacado el "buen ambiente" del encuentro y han constatado que las negociaciones avanzan "en la buena dirección", por lo que han emplazado a seguir hablando en los próximos días.

Las negociaciones se han focalizado principalmente en la reivindicación independentista de una amnistía para los encausados por el procés, así como de un mecanismo de mediación que reclama Junts para verificar el cumplimiento de los acuerdos.

Los negociadores están encarrilando ya un acuerdo en torno a la amnistía; de hecho, el presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha defendido la amnistía en una carta dirigida a los militantes en la que asegura que esta medida es el "camino correcto", ya que contribuirá a "seguir avanzando en el reencuentro para superar las heridas aún abiertas" en Cataluña.

Desde las filas de Junts per Catalunya se esperaba desde hacía semanas que un alto representante del PSOE viajase a Bélgica para reunirse con Puigdemont como gesto gráfico de legitimación del expresidente catalán como interlocutor político.

De hecho, el pasado 4 de septiembre, fue la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, quien se reunió con Puigdemont en la capital belga, también en la sede del Parlamento Europeo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más