GOBIERNO DE ESPAÑA
Guardar
Quitar de mi lista

El PSOE podría registrar en los próximos días la Ley de Amnistía para investir a Sánchez el 8 o 9 de noviembre

Según fuentes socialistas, "cualquier día es bueno" a partir del domingo, que es cuando el PSOE cerrará la consulta a las bases sobre el pacto de Gobierno con Sumar.
cerdan_sanchez_montero_psoe efe
Cerdán, Sánchez y Montero, en el Comité Federal del PSOE, el pasado sábado. Foto: Efe

El PSOE baraja registrar en el Congreso la proposición de Ley de Amnistía en próximos días, junto a Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG, con idea de que se pueda investir posteriormente a Pedro Sánchez presidente del Gobierno de España, la próxima semana, según han informado en fuentes socialistas.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, por su parte, cerraron ayer, martes, un acuerdo sobre el contenido de la ley de amnistía y delegaron a sus equipos negociadores el cierre definitivo en próximas horas de un pacto para apoyar la investidura.

El pasado sábado, durante su discurso ante el Comité Federal, Sánchez ya defendió por primera vez en abierto la amnistía para los encausados del proceso soberanista catalán, y este lunes el secretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán, se reunió en Bruselas con el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont.

Un encuentro con el que se constató que las negociaciones avanzan "en la buena dirección" con Junts, como así lo reafirmaron el martes fuentes de la dirección del PSOE, que subrayaron que sus planes pasan por que la investidura pueda celebrarse la próxima semana y que, además, se haga en una primera vuelta, sin necesidad de una segunda votación 48 horas después.

Según las citadas fuentes, "cualquier día es bueno" a partir del domingo, que es cuando el PSOE cerrará la consulta a las bases sobre el pacto de Gobierno con Sumar. Sánchez envió este mismo lunes una carta a los militantes en la que pedía votar a favor en la consulta y defendía la amnistía como "el camino correcto".

En todo caso, en el PSOE han querido dejar claro que la fecha de la consulta no limita el anuncio de la fecha de la investidura y, de hecho, confían en que esta misma semana pueda conocerse.

Formalmente, la decisión corresponde a la presidenta del Congreso, la también socialista Francina Armengol, y no se descarta que se haga público este mismo viernes, cuando están previstas sendas reuniones de la Mesa del Congreso y de la Junta de Portavoces. "Es cuestión de días", apuntan fuentes de la Presidencia del Congreso.

Eso sí, el martes, 7 de noviembre hay previsto un Pleno en el Senado y los Reyes de España estarán de viaje oficial en Dinamarca entre el lunes 6 y el miércoles 8 por la tarde.

Este calendario lleva a calcular que el debate de investidura pueda tener lugar los días 8 y 9, de manera que el día 9, que es festivo en la ciudad de Madrid, la presidenta del Congreso pueda acudir al Palacio de la Zarzuela a comunicar al Jefe del Estado el resultado de la votación.

Sánchez, de momento, tiene asegurados los 121 votos de su partido y los 31 de Sumar. Necesitaría añadir a esas cifras los apoyos de ERC (7), EH Bildu (6), PNV (5), BNG (1) y al menos 5 de los 7 diputados de Junts. Hasta hoy, además de Sumar, solo EH Bildu ha confirmado que votará a favor.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón

Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.

Eneko Andueza pse-ee
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"

El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.

Cargar más
Publicidad
X