INVESTIDURA
Guardar
Quitar de mi lista

JxCat y PSOE ultiman un acuerdo con un nuevo intercambio de propuestas sobre la amnistía

El lunes ha habido dos intercambios de documentos para ultimar el acuerdo, en la que JxCat insiste en que se incluyan casos de "lawfare" no directamente vinculados al 'procés', pero que implican un "uso estratégico de las leyes para perjudicar a disidentes o rivales políticos".
santos cerdan carles puigdemont
Reunión del pasado 30 de octubre, en Bruselas. Foto: Junts per Catalunya

JxCat y PSOE han proseguido este lunes desde Bruselas las negociaciones en busca de un acuerdo para desbloquear la investidura de Pedro Sánchez, con un nuevo intercambio de propuestas sobre la ley de amnistía.

Después de que este fin de semana se retomaran las negociaciones, tras el enfriamiento de los contactos el pasado viernes, la cúpula de JxCat se ha reunido esta mañana en el Club de Prensa de Bruselas, a escasos 300 metros del Hotel Sofitel, donde se encontraba el número tres del PSOE, Santos Cerdán, que permanecerá esta noche en la capital belga ante la inminencia de un posible acuerdo.

Según fuentes de la negociación consultadas por EFE, a lo largo del día ha habido dos intercambios de documentos para ultimar el acuerdo sobre la ley de amnistía, en la que JxCat insiste en que se incluyan casos de "lawfare" no directamente vinculados al 'procés', pero que implican un "uso estratégico de las leyes para perjudicar a disidentes o rivales políticos", según denunció ayer domingo el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

Aunque han evitado hacer estimaciones del momento en que podrían cerrar el acuerdo, fuentes de la negociación han atribuido la "lentitud" en el proceso a la densidad del texto, que requiere la revisión de asesores legales de uno y otro partido y han añadido que la negociación avanzaría "más rápido" si se tratase sólo de una cuestión política.

En este sentido, han agregado que faltan por pulir cuestiones "técnicas" sobre algunos aspectos del redactado, en especial en la exposición de motivos porque es donde está en juego el alcance y la constitucionalidad de la norma.

Cerdán ha viajado hasta Bruselas para intentar cerrar un acuerdo con Puigdemont, que asegure la investidura del presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez. La presencia de Cerdán coincide con la decisión de los miembros de la permanente de Junts de desplazarse este lunes a la capital belga para encontrarse con Puigdemont e incrementar, así, las negociaciones de cara a una eventual investidura de Sánchez. Han acudido, entre otros, el secretario general de la formación, Jordi Turull, la presidenta de Junts, Laura Borràs y el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

Entretanto, la dirección del PSOE asegura que hoy está "más cerca" la investidura de Pedro Sánchez" y destaca el respaldo mayoritario de su militancia a los acuerdos.

El acuerdo entre socialistas y Junts para la investidura de Sánchez como presidente de Gobierno parecía inminente el jueves, pero las expectativas se enfriaron. El viernes se celebró una nueva reunión en Bruselas, entre el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán y el expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, para intentar cerrar un acuerdo que asegure la investidura de Pedro Sánchez, pero esta reunión terminó también sin acuerdo. 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más