INVESTIDURA
Guardar
Quitar de mi lista

Jueces y fiscales avisan ante el acuerdo PSOE-Junts: "Existe un riesgo evidente de quebrar la democracia"

El PSOE ha respondido que su acuerdo con Junts no busca "fiscalizar" a los jueces ni revisar sus sentencias ni sus resoluciones.
20231104094229_protesta-ferraz-amnistia-psoe_
Protesta contra el pacto entre el PSOE y Junts. Foto: EITB

Asociaciones de jueces y fiscales han expresado su "profunda preocupación" por el acuerdo cerrado este jueves por el PSOE y Junts para investir a Pedro Sánchez presidente del Gobierno español, al considerar que "existe un riesgo evidente de quebrar la democracia".

Desde la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el integrante de su comité nacional Sergio Oliva, ha sido el encargado de mostrar su "más profunda preocupación con parte del contenido del acuerdo".

"En ese acuerdo, se establece la creación de comisiones de investigación por parte del Congreso de los Diputados que van a determinar si los jueces y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado han incurrido en manipulación frente a los partidos independentistas", ha señalado.

Oliva ha defendido que "lo único que han hecho los jueces en España en los últimos años ha sido cumplir estrictamente la ley". "Ese es el pecado", ha lamentado, en declaraciones difundidas por Europa Press.

Así, ha reclamado que se respeten la separación de poderes y la independencia judicial, advirtiendo de que "estamos en un momento muy crítico" porque "existe un riesgo evidente de quebrar la democracia".

En la misma línea, el portavoz de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Salvador Viada, ha señalado que el acuerdo entre ambas formaciones "es muy grave" y supone implícitamente "un cambio de modelo constitucional" porque se busca el reconocimiento de las aspiraciones independentistas a través de una negociación aceptando incluso la figura de un mediador.

Para Viada, el texto "es un golpe de gracia al sistema constitucional español" y la ley de amnistía que saldrá adelante, "una consecuencia lógica del concepto de cambio de régimen político que quieren PSOE y Junts".

Respuesta del PSOE

El PSOE ha asegurado que su acuerdo con Junts no busca "fiscalizar" a los jueces ni revisar sus sentencias ni sus resoluciones.

Indica que cuando se refiere a "las conclusiones de las comisiones de investigación que se constituirán en la próxima legislatura", está aludiendo a las comisiones pactadas con Junts y con ERC para la constitución de la mesa del Congreso. "Ninguna otra", subrayan.

Esas comisiones son, según indican fuentes socialistas, la reactivación de la Comisión de investigación constituida el 28 de marzo de 2023 sobre la 'Operación Cataluña' (que se refiere al uso ilegal de medios públicos para perjudicar a rivales políticos con denuncias que se demostraron falsas) y una nueva comisión sobre Pegasus.

"Por lo tanto, el Parlamento no va a realizar, en ningún caso, una revisión de ninguna sentencia o resolución judicial. El Parlamento no fiscalizará a los jueces. Eso no es lo pactado ni se podría haber pactado", indican fuentes socialistas.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más