Estas son las medidas anunciadas por Pedro Sánchez en su discurso de investidura
El presidente del Gobierno español en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, ha aprovechado su discurso de investidura para anunciar una serie de medidas que su Ejecutivo prevé aprobar en los próximos cuatro años. Estas son las principales medidas:
- La rebaja del IVA de los alimentos básicos se mantendrá hasta junio de 2024. En el caso de los alimentos de primera necesidad como el pan, la leche, los huevos o las frutas y verduras será del 0 %, y en el caso del aceite y de la pasta del 5 %.
- A partir del 1 de enero, el transporte público será gratuito para todos los menores y jóvenes, y también para las personas desempleadas.
- En los próximos meses se elevará el umbral de renta media de los 30 000 euros actuales a los 38 000 euros para que más familias puedan acogerse a las medidas de alivio hipotecario en vigor.
- Mantenimiento del bono cultural joven. El bono cultural joven, que se puso en marcha en 2022, es una ayuda directa de 400 euros a quienes cumplen 18 años para adquirir y disfrutar de productos y actividades culturales.
- Se fijará por ley un máximo de 30 días para que los ciudadanos en situación de dependencia puedan recibir la ayuda a la dependencia.
- Mejora en el bono joven de alquiler, que en la actualidad consiste en una ayuda de 250 euros para jóvenes menores de 35 años, la puesta en marcha de una línea de avales que permitirá cubrir hasta el 20 % de la hipoteca para la compra de la primera vivienda, y la ya prometida habilitación de las 183 000 viviendas públicas para alquiler asequible.
- El cambio gratuito del tipo de interés variable a fijo, la posibilidad de amortización anticipada gratuita del préstamo o la congelación del pago de los intereses.
- Ampliación de los permisos de maternidad y paternidad a las 20 semanas.
- Universalizar la educación pública desde los 2 años.
- Un nuevo modelo de atención presencial a la ciudadanía con horarios flexibles y sin cita previa obligatoria en el ámbito administrativo.
- Reforzar el Ingreso Mínimo Vital (IMV), simplificando los trámites administrativos
- Revalorizar las pensiones con forma al IPC.
- Incentivos para que las empresas ofrezcan horarios más flexibles y el compromiso ya adquirido de reducir la jornada laboral máxima legal sin reducción salarial para establecerla en 37 horas y media semanales.
- Aprobar el nuevo Estatuto de los Trabajadores, que garantice que el Salario Mínimo Interprofesional siga aumentando cada año para mantenerse en el 60 por ciento del salario medio.
- Pacto de Estado de Salud Mental que aumentará el número de psicólogos y psiquiatras en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
- Impulsar un pacto de Estado por las personas LGTBI.
- Reforzar la Atención Primaria, ampliando la cartera de servicios públicos para incluir tratamientos bucodentales y oftalmológicos para los jóvenes.
- Fondo para asegurar indemnizaciones a víctimas de abusos en la Iglesia.
- Aprobar la ley de representación paritaria que ayude "a romper los techos de cristal".
- Aprobar la ley de agricultura familiar y medidas para combatir la sequía.
- Aprobar una ley de Derechos Culturales.
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.