Pedro Sánchez tomará posesión del cargo como presidente del Gobierno español esta misma mañana
Pedro Sánchez volverá a tomar posesión del cargo como presidente del Gobierno español tras lograr la mayoría absoluta este jueves en la segunda sesión de investidura. Lo hará este viernes, por tercera vez consecutiva, ante el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela a las 10:00 horas, un nombramiento que el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes.
Sánchez tomará posesión del mandato en el Salón de Audiencias, donde acatará la Constitución para ejercer su cargo al frente del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar. Para ello, hará su promesa ante un ejemplar del texto constitucional, sin símbolos religiosos, tal y como lo hizo en las dos anteriores ocasiones, en junio de 2018 y en enero de 2020.
Una vez prometido su cargo, el líder del PSOE empezará a dar a conocer quienes integrarán su nuevo gabinete. Los socialistas dan por hecho que el nuevo Gobierno tendrá menos carteras, y espera que se conozca el nombre de las personas que dirijan los ministerios este fin de semana.
Si esas previsiones se cumplen, al inicio de la semana que viene el Gobierno de coalición de PSOE y Sumar podría jurar el cargo ante el rey y acto seguido tomar posesión de sus carteras. El martes, ya con todo el trámite superado, acudirían al Palacio de La Moncloa para celebrar el primer Consejo de Ministros.
Tercera elección en cinco años
Sánchez ha sido elegido presidente por tercera vez, cinco años después de llegar a La Moncloa por primera vez tras sacar adelante la moción de censura contra el expresidente Mariano Rajoy en 2018. Después, ganó las elecciones en 2019 y sumó los votos de Unidas Podemos a cambio de incluirles en un Gobierno de coalición.
La primera vez que Sánchez se presentó a una investidura fue en marzo de 2016, pero no pudo sacarla adelante porque solo contó con los 131 escaños que sumaba junto a Ciudadanos, presidido entonces por Albert Rivera, y Coalición Canaria.
Contra todo pronóstico, Sánchez ganó las primarias en el PSOE al año siguiente, recuperando la secretaría general y el liderazgo de la oposición. Y desde ahí dio el salto a La Moncloa al encabezar una moción de censura contra el entonces jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy (PP), gracias al apoyo del PNV, que retiró su respaldo a los populares y decantó la balanza del lado socialista.
Esa primera etapa duró un aproximadamente un año, hasta que Sánchez convocó elecciones para abril de 2019 ante la imposibilidad de sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado por falta de apoyos. El PSOE de Sánchez fue el partido más votado, y se volvió a presentar a la investidura, pero tampoco logró los votos necesarios tras fracasar el intento de acuerdo con el Podemos de Pablo Iglesias. Sánchez solo logró el 'sí' de los 123 diputados del PSOE y del único diputado del Partido Regionalista de Cantabria (PRC).
Ante la falta de una mayoría suficiente, se volvieron a convocar las urnas en noviembre de 2019. PSOE y Unidas Podemos perdieron escaños, pero esta vez sí llegaron a un acuerdo para una coalición y Pedro Sánchez fue elegido presidente gracias a la abstención de ERC y EH Bildu. Logró 167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.