ESPAÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Militares retirados piden a las Fuerzas Armadas destituir a Pedro Sánchez

Los firmantes justifican su petición con el artículo 8.1 de la Constitución española que, en relación a las Fuerzas Armadas, tiene la misión de "defender el ordenamiento constitucional", que ven en "grave peligro por la falta de independencia judicial".
EJERCITO ESPAÑOL DIA DE LA HISPANIDAD CRISTINA CIFUENTES FLIKR
El Ejército español el Día de la Hispanidad. Foto de archivo: Cristina Cifuentes (Flickr)

Militares retirados de diversos cuerpos han firmado un manifiesto en el que piden a las Fuerzas Armadas la destitución del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la convocatoria de nuevas elecciones ante la, a su juicio, "ausencia de justicia, igualdad y democracia" en España.

El manifiesto publicado en la web de la Asociación de Militares Españoles (AME), se ha hecho público este viernes, después de que Sánchez haya tomado posesión de su cargo.

Los firmantes justifican su petición con el artículo 8.1 de la Constitución que, en relación a las Fuerzas Armadas, tiene la misión de "defender el ordenamiento constitucional", que ven en "grave peligro por la falta de independencia judicial".

En el texto, los militares retirados denuncian el "acoso al Estado de Derecho al copar el poder Ejecutivo la mayoría de los órganos judiciales". Así, hacen alusión al Tribunal Constitucional, "compuesto parcialmente por magistrados que recientemente han detentado relevantes cargos políticos en el Poder Ejecutivo, lo que anula su neutralidad".

El jefe del Estado Mayor de Mando Aéreo General (GSJMAGEN) ha recordado a todo el personal a sus órdenes el deber de "estricta neutralidad política" de los militares y la prohibición de participar en manifestaciones de carácter político y, en ningún caso, vistiendo uniforme.

En una comunicación, recuerda que la ley de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas regula que todo militar está sujeto a ese deber de neutralidad en relación con la actuación de los partidos políticos. Y que quebrantar ese principio puede ser constitutivo de faltas graves o incluso de una muy grave de las que se recogen en el Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.

Por su parte, el diputado de Sumar Íñigo Errejón ha reclamado medidas "contundentes y ejemplares" contra el grupo de militares retirados que han lanzado el manifiesto. "Ya está bien de jugar al golpe", ha lanzado a través de la red social 'X' para enfatizar que "no se puede dejar pasar" esta actitud, dado que "cada paso busca preparar y normalizar el siguiente".

La portavoz adjunta de Sumar y dirigente de En Comú Podem, Aina Vidal, ha manifestado que ese texto le preocupa esta deriva porque "no solo son los militares", sino también "altos tribunales", "obispos" e incluso el Consejo General del Poder Judicial.

El portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, ha alertado en la misma red social que "la responsabilidad de un posible pronunciamiento militar es de la derecha política, quien construye el argumentario para estos aspirantes a golpistas", aludiendo a "supuestas desigualdad ante la ley y ruptura de la unidad de España y supuestos ataques a la justicia.

El coportavoz de Podemos y también diputado en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha lanzado en tono irónico que el país tiene "los cuarteles a rebosar de democracia plena".

En mayo de 2020, en un manifiesto de similar tono e ideología, se advertía contra "el deterioro de la democracia", "la imposición de un pensamiento único" y se afirmaba que la "unidad de España está en peligro". Entonces fue firmado por 271 militares retirados.

El documento estuvo encabezado por el teniente general Emilio Pérez Alamán, el almirante José María Treviño y el teniente general Juan Antonio Álvarez Jiménez, y fue suscrito por generales, oficiales, legionarios y soldados.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más