Militares retirados piden a las Fuerzas Armadas destituir a Pedro Sánchez
Militares retirados de diversos cuerpos han firmado un manifiesto en el que piden a las Fuerzas Armadas la destitución del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la convocatoria de nuevas elecciones ante la, a su juicio, "ausencia de justicia, igualdad y democracia" en España.
El manifiesto publicado en la web de la Asociación de Militares Españoles (AME), se ha hecho público este viernes, después de que Sánchez haya tomado posesión de su cargo.
Los firmantes justifican su petición con el artículo 8.1 de la Constitución que, en relación a las Fuerzas Armadas, tiene la misión de "defender el ordenamiento constitucional", que ven en "grave peligro por la falta de independencia judicial".
En el texto, los militares retirados denuncian el "acoso al Estado de Derecho al copar el poder Ejecutivo la mayoría de los órganos judiciales". Así, hacen alusión al Tribunal Constitucional, "compuesto parcialmente por magistrados que recientemente han detentado relevantes cargos políticos en el Poder Ejecutivo, lo que anula su neutralidad".
El jefe del Estado Mayor de Mando Aéreo General (GSJMAGEN) ha recordado a todo el personal a sus órdenes el deber de "estricta neutralidad política" de los militares y la prohibición de participar en manifestaciones de carácter político y, en ningún caso, vistiendo uniforme.
En una comunicación, recuerda que la ley de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas regula que todo militar está sujeto a ese deber de neutralidad en relación con la actuación de los partidos políticos. Y que quebrantar ese principio puede ser constitutivo de faltas graves o incluso de una muy grave de las que se recogen en el Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
Por su parte, el diputado de Sumar Íñigo Errejón ha reclamado medidas "contundentes y ejemplares" contra el grupo de militares retirados que han lanzado el manifiesto. "Ya está bien de jugar al golpe", ha lanzado a través de la red social 'X' para enfatizar que "no se puede dejar pasar" esta actitud, dado que "cada paso busca preparar y normalizar el siguiente".
La portavoz adjunta de Sumar y dirigente de En Comú Podem, Aina Vidal, ha manifestado que ese texto le preocupa esta deriva porque "no solo son los militares", sino también "altos tribunales", "obispos" e incluso el Consejo General del Poder Judicial.
El portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, ha alertado en la misma red social que "la responsabilidad de un posible pronunciamiento militar es de la derecha política, quien construye el argumentario para estos aspirantes a golpistas", aludiendo a "supuestas desigualdad ante la ley y ruptura de la unidad de España y supuestos ataques a la justicia.
El coportavoz de Podemos y también diputado en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha lanzado en tono irónico que el país tiene "los cuarteles a rebosar de democracia plena".
En mayo de 2020, en un manifiesto de similar tono e ideología, se advertía contra "el deterioro de la democracia", "la imposición de un pensamiento único" y se afirmaba que la "unidad de España está en peligro". Entonces fue firmado por 271 militares retirados.
El documento estuvo encabezado por el teniente general Emilio Pérez Alamán, el almirante José María Treviño y el teniente general Juan Antonio Álvarez Jiménez, y fue suscrito por generales, oficiales, legionarios y soldados.
Más noticias sobre política
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".