Así se gestó la moción de censura contra Ibarrola en el Ayuntamiento de Pamplona
La moción de censura presentada este miércoles en el Ayuntamiento de Pamplona por EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin contra la alcaldesa Cristina Ibarrola, de UPN, se ha ido gestando en los últimos meses, tras las elecciones del pasado 28 de mayo y se deriva del cambio de criterio de los socialistas navarros a la hora de acordar con la coalición soberanista.
Estas son algunas de las claves para entender el cambio de Alcaldía que va a experimentar el Ayuntamiento de Pamplona con esta moción de censura:
- Elecciones municipales de 2019 y 2023
En las elecciones locales de 2019, el regionalista Enrique Maya accedió a la alcaldía de Pamplona como candidato de la lista más votada (Navarra Suma) al decidir el PSN votar a su candidata, Maite Esporrín. No fue una legislatura fácil para Maya, que no pudo aprobar ninguno de los proyectos de presupuestos.
Cuatro años después, el 28 de mayo de 2023, la candidata de UPN, Cristina Ibarrola, fue elegida alcaldesa al no poder llegar a un acuerdo los grupos de la oposición, ya que la candidata socialista, Elma Saiz, insistió en que no apoyaría ni al candidato de UPN ni al de EH Bildu. Los socialistas votaron en blanco.
- Inacción y paralización en el Ayuntamiento de Pamplona
Pese a permitir la Alcaldía de UPN, los grupos de la oposición, PSN incluido, han acusado a Ibarrola de inacción y paralización. Han sido patentes las profundas discrepancias en proyectos importantes para la ciudad y en el debate ha estado siempre presente una posible moción de censura.
- Abstención y apoyo de EH Bildu en las investiduras de Pedro Sánchez en Madrid y a María Chivite en Navarra
EH Bildu decidió en agosto abstenerse en el Parlamento de Navarra para permitir la investidura de la socialista María Chivite como presidenta del Gobierno. El PSN, que después ha negociado con la coalición soberanista los proyectos de reforma fiscal y los presupuestos, ha negado siempre que hubiera un acuerdo de investidura o de legislatura con EH Bildu.
Más tarde, en noviembre, los diputados de EH Bildu votaron en el Congreso a favor de la investidura de Pedro Sánchez con el único argumento de "frenar el acceso de las extremas derechas al Gobierno del Estado". No se habló tampoco entonces de ninguna contrapartida por su apoyo.
- Acceso de EH Bildu a la presidencia de la Federación Navarra de Municipios y Concejos
En octubre, el alcalde de Tafalla, Xabier Alcuaz, de EH Bildu, fue elegido presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) en la Asamblea General Extraordinaria de la entidad, en la que contó con los votos a favor del PSN.
Es el primer presidente de la FNMC de la coalición soberanista en los más de 40 años de historia de la entidad y muchos vieron en este gesto del PSN un primer signo de lo que podía ocurrir en el Ayuntamiento de Pamplona.
- Elma Saiz, nombrada ministra de Seguridad Social
A finales de noviembre, la que fue candidata del PSN a la Alcaldía de Pamplona y hasta entonces portavoz socialista en el Consistorio, Elma Saiz, tomó posesión del cargo de ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Su paso a la política estatal ha parecido allanar el acuerdo con EH Bildu en Pamplona, ya que Saiz insistió durante toda la campaña electoral que los votos del PSN no iban a servir para hacer alcaldes a los candidatos de UPN o de EH Bildu.
Más noticias sobre política
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".