Un 40 % de la sociedad vasca quiere un cambio de gobierno en Euskadi, según el DeustoBarómetro
El 40,6 % de la ciudadanía vasca muestra su deseo de que, tras las próximas elecciones vascas, se produzca un cambio de gobierno en Euskadi, aunque cuestionada sobre la posibilidad de que este se produzca, un 39 % opina que no ocurrirá, mientras que un 35 % lo ve posible. Este último dato ha subido casi 10 puntos en los últimos seis meses, según arroja el último DeustoBarómetro.
El estudio de la Universidad de Deusto, correspondiente a la oleada de invierno y basado en un millar de encuestas online, ha sido presentado hoy por sus directores del proyecto, María Silvestre y Braulio Gómez, junto a la investigadora Iratxe Aristegi.
Según ha explicado Gómez, los próximos comicios se presentan más "competitivos", ya que se ha observado un cambio de "ciclo político". Hace dos años el 70 % de la ciudadanía sostenía que no iba a haber cambios en el Gobierno, mientras que ahora, esa opinión ha bajadohasta el % 39.
Por otra parte, el coste de la vida y la atención sanitaria siguen siendo las principales preocupaciones de la ciudadanía vasca. Casi la mitad de las personas encuestadas (47 %) ha citado la subida de precios como el principal problema de Euskadi, una preocupación que ha crecido en el último año. Además, 4 de cada 10 (41,2 %) ha mencionado la sanidad. A cierta distancia, se sitúan los recortes recortes en los servicios públicos (20,4 %) y la inseguridad ciudadana (19,6 %).
Precisamente, la ciudadanía vasca ha suspendido a Osakidetza (le otorga un 4,8 sobre 10), por primera vez en la última década. Según ha detallado María Silvestre, la sanidad vasca contaba con una nota media del 6,4 hace 10 años, pero ha ido bajando progresivamente conforme subía la preocupación por la atención sanitaria. Sin embargo, ha destacado que durante la pandemia de la covid-19 Osakidetza "estaba muy bien valorada". Osakidetza continúa siendo, no obstante, una institución que genera confianza (5,5 sobre 10), se trata, de hecho, de la tercera institución que genera más confianza, tras la universidad y las pequeñas empresa.
Tampoco logran el aprobado la administración de justicia, las políticas de vivienda (ambas con un 4,1), Lanbide (4,6) o las pensiones (4,9), aunque en estas dos últimas se observa una "ligera mejoría" en los últimos años. En el otro extremo, el transporte público obtiene la mejor nota, un 6,1, seguida de las universidades públicas (5,8).
En relación a la gestión del Gobierno Vasco en los últimos cuatro años, casi la mitad (46 %) la valora "regular", mientras que un tercio la valora como "buena". Solo un 11,1 % la califica de "mala".
En cuanto a la valoración de los partidos políticos, más de la mitad (53,6 %) considera al PNV el mejor gestor, y el 49,2% considera que es el que más capacidad tiene para llegar a acuerdos, seguido del PSE-EE (24 %).
EH Bildu es quien es más sensible con los problemas de la ciudadanía (citado por casi un tercio), el que tiene más capacidad de innovar o el que mejor defiende la identidad y la cultura vasca.
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.