Elecciones
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco no cierra y trabajará en enero, lo que retrasa un posible adelanto electoral

Así, un hipotético adelanto electoral será como pronto en abril, después de la Semana Santa. La Junta de Portavoces ha decidido habilitar enero, aunque solo lo ha hecho para la presentación de enmiendas al proyecto de Ley de Infancia y Adolescencia.
lehendakari-urkullu-parlamento-vasco-efe
El lehendakari Iñigo Urkullu en el Parlamento Vasco. Foto: EFE

El Parlamento Vasco trabajará en el mes de enero, aunque solo para la presentación de enmiendas a la Ley de Infancia, lo que indirectamente retrasa la posibilidad de que se adelanten a marzo las elecciones autonómicas del año que viene.

La habilitación de enero lleva a la conclusión de que, al menos, las elecciones ya no serán en marzo, y un hipotético adelanto electoral será como pronto en abril, después de la Semana Santa.

La Junta de Portavoces del Parlamento Vasco ha decidido este jueves habilitar el mes de enero, en el que tradicionalmente la Cámara cierra, aunque solo lo ha hecho para la presentación de enmiendas al proyecto de Ley de Infancia y Adolescencia. Esta habilitación ha tenido el voto en contra del PP.

Así, se adelanta el plazo de presentación de enmiendas a esta ley del 6 de febrero al 8 de enero, y de esta manera, si hay enmienda a la totalidad a esta ley, el pleno para debatirla se podrá celebrar en enero y aprobarla definitivamente en febrero.

Además, mañana viernes antes del pleno se constituirán las ponencias para debatir otros dos proyectos de ley pendientes, el de Transición Energética y Cambio Climático, y el de Cooperación. Las ponencias sobre ambas pueden trabajar en enero sin más, sin habilitar nada específicamente para ellas. El objetivo de estos movimientos es culminar la tramitación de las tres leyes para que puedan ser aprobadas en febrero.

La consecuencia indirecta es que, con el Parlamento votando tres leyes en febrero, las elecciones ya no serían en marzo, como se había especulado, ya que deben pasar 54 días entre la convocatoria de los comicios y la consiguiente disolución del Parlamento y el día de las votaciones.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más