MENSAJE DEL REY
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y EP-IU critican el discurso del rey por su defensa de la Constitución, y PSOE y PP vasco la aplauden

Los jeltzales afirman que el mensaje obvió "las discrepancias constitucionales" y Elkarrekin Podemos añade que el monarca compró "el discurso de la derecha". El PP vasco cree que el rey hizo una "sólida defensa de nuestra convivencia democrática", mientras el PSOE coincide con el discurso.
rey discurso
El rey, durante su tradicional mensaje de Nochebuena. Foto: EFE

El PNV y Elkarrekin Podemos-IU han criticado el discurso navideño del rey de España, Felipe VI, por su defensa de la Constitución, sin tener en cuenta las discrepancias de Euskadi, según los jeltzales, y comprando el marco de la derecha, según la coalición. EH Bildu ha decidido este año no hacer valoraciones del mensaje del monarca. El PP vasco, por su parte, ha alabado un discurso "apasionante", mientras la presidenta del PSOE se ha alineado con el mensaje del rey.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha criticado que, en su discurso de Nochebuena, el Rey Felipe VI haya obviado las "discrepancias constitucionales" y haya centrado su discurso para PP, PSOE e incluso Vox.

En una rueda de prensa en Bilbao, Esteban ha subrayado el "quiebro sorprendente" al principio del discurso del Monarca, porque ha empezado a hablar "de los problemas que preocupan a la ciudadanía", pero ha querido hablar de la Constitución y de la unidad de España, "España como única nación".

"Es un discurso que no se hace pensando en los nacionalistas vascos o los nacionalistas catalanes, incluso los gallegos. Desde luego, es un discurso que va más centrado a PP, PSOE y Vox, incluso", ha manifestado.

Por último, ha recordado al monarca la estadística habitual que el PNV suele dar sobre su mensaje de Nochebuena: 1.469 palabras, dos en euskera.

20231225132320_aitor-esteban-pnv_
18:00 - 20:00

EP-IU: "compra el discurso de la derecha"

Por su parte, la portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha considerado que el rey Felipe VI hizo ayer "una defensa de la Constitución en el peor sentido" posible, "comprando" el discurso de "la derecha y la ultraderecha" y limitándose a "defender su propio puesto".

 Gorrotxategi ha calificado además de "imperdonable" que no hiciera mención alguna a la guerra en Gaza.

"El rey hizo una defensa básicamente de su propio puesto, de su propia institución, de su permanencia", ha criticado la dirigente vasca de Podemos, para quien Felipe VI "se alejó así de un marco constitucional mucho más amable y cercano a la ciudadanía".

20231225115241_miren-gorrotxategi_
18:00 - 20:00

PP vasco: "hizo una sólida defensa de nuestra convivencia"

La secretaria general de los Populares Vascos, Esther Martínez, ha valorado que el discurso navideño del rey fue una "sólida defensa de nuestra convivencia democrática y constitucional, una sólida defensa del pacto constitucional y, por lo tanto, con la defensa del imperio de la ley, que garantiza la igualdad, la libertad y la convivencia".

En declaraciones realizadas en Bilbao, Martínez ha defendido que el mensaje por Nochebuena del Monarca estuvo "cargado de responsabilidad, poniendo en valor nuestra constitución, la ley de leyes, y desde luego el mayor éxito de nuestra historia reciente". 

Para la dirigente popular, "todos somos responsables de no generar fracturas, ni divisiones, y todos somos responsables para poder tender puentes y no para construir muros".

20231225134937_esther-martinez-pp_
18:00 - 20:00

El PSOE coincide en la defensa de la Constitución

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha expresado hoy que su partido comparte la "preocupación" del rey respecto a problemas como la sanidad así como su consideración de que la Constitución es "un marco idóneo para conservar, preservar la convivencia en nuestro país y garantizar el progreso de España".

Además, Narbona ha matizado que su partido también está de acuerdo con la "preocupación" del monarca respecto a problemas relativos "al empleo, a la sanidad, a la educación, a una jubilación digna".

20231225143205_cristina-narbona-psoe_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más