PNV y EP-IU critican el discurso del rey por su defensa de la Constitución, y PSOE y PP vasco la aplauden
El PNV y Elkarrekin Podemos-IU han criticado el discurso navideño del rey de España, Felipe VI, por su defensa de la Constitución, sin tener en cuenta las discrepancias de Euskadi, según los jeltzales, y comprando el marco de la derecha, según la coalición. EH Bildu ha decidido este año no hacer valoraciones del mensaje del monarca. El PP vasco, por su parte, ha alabado un discurso "apasionante", mientras la presidenta del PSOE se ha alineado con el mensaje del rey.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha criticado que, en su discurso de Nochebuena, el Rey Felipe VI haya obviado las "discrepancias constitucionales" y haya centrado su discurso para PP, PSOE e incluso Vox.
En una rueda de prensa en Bilbao, Esteban ha subrayado el "quiebro sorprendente" al principio del discurso del Monarca, porque ha empezado a hablar "de los problemas que preocupan a la ciudadanía", pero ha querido hablar de la Constitución y de la unidad de España, "España como única nación".
"Es un discurso que no se hace pensando en los nacionalistas vascos o los nacionalistas catalanes, incluso los gallegos. Desde luego, es un discurso que va más centrado a PP, PSOE y Vox, incluso", ha manifestado.
Por último, ha recordado al monarca la estadística habitual que el PNV suele dar sobre su mensaje de Nochebuena: 1.469 palabras, dos en euskera.
EP-IU: "compra el discurso de la derecha"
Por su parte, la portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha considerado que el rey Felipe VI hizo ayer "una defensa de la Constitución en el peor sentido" posible, "comprando" el discurso de "la derecha y la ultraderecha" y limitándose a "defender su propio puesto".
Gorrotxategi ha calificado además de "imperdonable" que no hiciera mención alguna a la guerra en Gaza.
"El rey hizo una defensa básicamente de su propio puesto, de su propia institución, de su permanencia", ha criticado la dirigente vasca de Podemos, para quien Felipe VI "se alejó así de un marco constitucional mucho más amable y cercano a la ciudadanía".
PP vasco: "hizo una sólida defensa de nuestra convivencia"
La secretaria general de los Populares Vascos, Esther Martínez, ha valorado que el discurso navideño del rey fue una "sólida defensa de nuestra convivencia democrática y constitucional, una sólida defensa del pacto constitucional y, por lo tanto, con la defensa del imperio de la ley, que garantiza la igualdad, la libertad y la convivencia".
En declaraciones realizadas en Bilbao, Martínez ha defendido que el mensaje por Nochebuena del Monarca estuvo "cargado de responsabilidad, poniendo en valor nuestra constitución, la ley de leyes, y desde luego el mayor éxito de nuestra historia reciente".
Para la dirigente popular, "todos somos responsables de no generar fracturas, ni divisiones, y todos somos responsables para poder tender puentes y no para construir muros".
El PSOE coincide en la defensa de la Constitución
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha expresado hoy que su partido comparte la "preocupación" del rey respecto a problemas como la sanidad así como su consideración de que la Constitución es "un marco idóneo para conservar, preservar la convivencia en nuestro país y garantizar el progreso de España".
Además, Narbona ha matizado que su partido también está de acuerdo con la "preocupación" del monarca respecto a problemas relativos "al empleo, a la sanidad, a la educación, a una jubilación digna".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.