Fiscalía retira la acusación por malversación y pide 3 años para tres de los acusados en el caso Alonsotegi
El Ministerio Fiscal ha retirado la acusación por malversación para tres de los cuatro procesados por el cobro de una subvención de la Diputación Foral de Bizkaia para unas obras que no se ejecutaron en Alonsotegi (Bizkaia), pero mantiene las acusaciones por prevaricación en grado de colaboración, falsedad documental y fraude, por lo que solicita 3 años y seis meses de pena, mientras que para una cuarta encausada pide la absolución.
De esta manera, el fiscal del primer juicio que se ha celebrado este martes en la sección sexta de Audiencia Provincial de Bizkaia por presunta corrupción en el Ayuntamiento de Alonsotegi ha modificado sus conclusiones y sus peticiones de pena para el arquitecto y dos representantes de la empresa Laneder, de forma que retira su acusación por malversación, pero pide tres años y seis meses por falsedad documental, prevaricación en grado de colaboración y fraude por el cobro de subvenciones públicas para unas obras que no se ejecutaron.
Para otra de las acusadas, que en la fecha de los hechos denunciados prestaba servicios al Ayuntamiento de Alonsotegi como arquitecta asesora municipal con un contrato menor de servicios para la asistencia técnica, ha retirado todas las acusaciones y pide en su informe final la absolución.
Por su parte, El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha declarado que no recuerda haber firmado la orden foral por la que la Diputación de Bizkaia concedió en 2012 una subvención de 600 000 euros al Ayuntamiento de Alonsotegi para unas obras que no se ejecutaron.
Aburto ha declarado como testigo en el juicio que se celebra en la Audiencia de Bizkaia por presunta corrupción en el Ayuntamiento de Alonsotegi, en el que está procesado el exalcalde de Alonsotegi (Bizkaia) del PNV entre 2011 y 2015, José Luis Erezuma, ya fallecido, y también acusados dos responsables de una constructora, un arquitecto y una asesora municipal. A todos ellos se les atribuyen delitos de prevaricación, malversación, falsedad documental y fraude por el cobro de subvenciones públicas para unas obras por unas inundaciones que no ejecutaron.
Según las acusaciones, la ayuda no se utilizó para esa finalidad, sino para pagar a una empresa constructora una deuda que el Consistorio había contraído por una obra.
Por estos presuntos delitos, los acusados se enfrentan a una petición de penas por parte de la Fiscalía de seis años de cárcel para cada uno, mientras que EH Bildu, como acusación popular, pide ocho años de prisión para cada uno de los encausados.
El actual alcalde de Bilbao era, en el momento de los hechos que se juzgan, en febrero de 2012, diputado de Presidencia en la Diputación de Bizkaia. El regidor bilbaíno ha asegurado que no recuerda haber firmado "esa subvención en concreto, porque cada semana firmaba cientos de órdenes forales", aunque ha reconocido su firma en la orden foral.
Juan Mari Aburto ha afirmado que entiende que "se realizó conforme al procedimiento establecido, ya que, si normalmente los expedientes tienen la firma de los responsables correspondientes, tienen habilitación suficiente para firmar las órdenes forales".
El alcalde tampoco recuerda si se reunió con Erezuma ni con el resto de los acusados.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi. Hazte Oír ha denunciado a Sortu por delitos de odio, contra los sentimientos religiosos y enaltecimiento del terrorismo.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".