PNV, PSE-EE y EH Bildu pactan la Ley de Transición Energética y Cambio Climático
Los grupos parlamentarios de PNV, PSE-EE y EH Bildu han alcanzado un acuerdo en torno al proyecto de ley de Transición Energética y Cambio Climático, que el Parlamento Vasco está tramitando. El pacto posibilitará la aprobación de la norma, prevista para febrero, con un mayor respaldo (el ejecutivo vasco cuenta con mayoría absoluta en la cámara y ya tenía asegurada su aprobación).
El Gobierno Vasco presentó en mayo su proyecto, que comenzó a tramitarse en junio en el Parlamento Vasco. Ningún grupo de la oposición enmendó a la totalidad este proyecto de ley, al que EH Bildu registró 115 enmiendas parciales; Elkarrekin Podemos-IU, 116; PP, 50, y Ciudadanos, 9. Los socios de gobierno presentaron 117 alegaciones. Precisamente, la ponencia parlamentaria constituida para tratar las enmiendas se ha reunido este viernes para cerrar el informe que servirá de base al dictamen de la ley. Así las cosas, el texto se aprobará a finales de enero en comisión, y votado en pleno el mes próximo.
En una comparecencia conjunta de los tres grupos, los parlamentarios Unai Grajales (PNV), Mikel Otero (EH Bildu) y Alberto Alonso (PSE-EE) han destacado que el texto pactado es fruto de "un largo proceso de negociación e intenso trabajo", y que se convertirá en breve en "una buena ley".
El parlamentario jeltzale ha destacado el esfuerzo realizado para "abstraerse del clima preelectoral" y actuar "con altura de miras" para pactar una norma que "va a marcar la transición energética y lucha contra el cambio climático" de los próximos años y décadas.
Para Otero (EH Bildu), se trata de "ley marco" concebida como un "suelo mínimo común para acelerar la transición energética y la lucha contra el cambio climático".
El socialista Alberto Alonso, por su parte, ha asegurado que el de hoy es "un muy importante para la sociedad y el Parlamento Vasco", ya que se ha acordado una ley "necesaria" en el contexto de emergencia climática y que ésta será aprobada con un "respaldo amplio".
Medidas consensuadas
Según han explicado, las enmiendas pactadas han pivotado en tres ejes: objetivos, gobernanza y financiación. Sobre el primero, se han establecido objetivos concretos sobre reducción de emisiones y en torno a la penetración de energías renovables para 2030. Así, para ese año, el 32 % de la energía en Euskadi tendrá que provenir de las renovables
Se prevé, asimismo, la creación de la Oficina Vasca para el Cambio Climático y un comité científico.
Además, la futura ley establecerá el pago de canon para las empresas que instalen parques renovables (tanto eólicas como solares) en Euskadi. El dinero recaudado tendrá como finalidad compensar las afecciones socioambientales en la zona, y se destinará a financiar actuaciones socioambientales en los municipios y comarcas afectadas.
Este canon se aplicará a las instalaciones de más de 5 megavatios de potencia y su cuantía dependerá de la fuente de energía utilizada. En el caso de las solares estará vinculado a las hectáreas de ocupación (unos 700 euros al año por hectárea), y en eólica, a la potencia y número de aerogeneradores (entre 3000 y 5000 euros por aerogenerador).
Además, estas firmas estarán obligadas a que al menos el 20 % de la energía que produzcan se oferte al municipio en el que se instalen.
La norma también establece que el Gobierno Vasco, a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), deberá finalizar para 2030 su desinversión de combustibles fósiles, para virar así hacia las energías verdes. Dicho de otro modo, deberá desprenderse de su activos públicos vinculados a la exploración y explotación de hidrocarburos y a la quema de combustibles fósiles para generar energía.
Por último, se ha pactado destinar un 2,5 % de los presupuestos a la acción climática.
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.