PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

PNV, PSE-EE y EH Bildu pactan la Ley de Transición Energética y Cambio Climático

El texto pactado establece, entre otros, objetivos concretos en torno a la penetración de energías renovables para 2030 y el pago de un canon para las empresas que instalen parques renovables. Asimismo, el Gobierno Vasco deberá llevar a cabo un plan de desinversión de combustibles fósiles.
Mikel Otero (EH Bildu) Unai Grajales (EAJ) Alberto Alonso (PSE-EE)
18:00 - 20:00
PNV, EH Bildu y PSE-EE están satisfechos con el acuerdo para la ley de Transición Energética

Los grupos parlamentarios de PNV, PSE-EE y EH Bildu han alcanzado un acuerdo en torno al proyecto de ley de Transición Energética y Cambio Climático, que el Parlamento Vasco está tramitando. El pacto posibilitará la aprobación de la norma, prevista para febrero, con un mayor respaldo (el ejecutivo vasco cuenta con mayoría absoluta en la cámara y ya tenía asegurada su aprobación).

El Gobierno Vasco presentó en mayo su proyecto, que comenzó a tramitarse en junio en el Parlamento Vasco. Ningún grupo de la oposición enmendó a la totalidad este proyecto de ley, al que EH Bildu registró 115 enmiendas parciales; Elkarrekin Podemos-IU, 116; PP, 50, y Ciudadanos, 9. Los socios de gobierno presentaron 117 alegaciones. Precisamente, la ponencia parlamentaria constituida para tratar las enmiendas se ha reunido este viernes para cerrar el informe que servirá de base al dictamen de la ley. Así las cosas, el texto se aprobará a finales de enero en comisión, y votado en pleno el mes próximo.

En una comparecencia conjunta de los tres grupos, los parlamentarios Unai Grajales (PNV), Mikel Otero (EH Bildu) y Alberto Alonso (PSE-EE) han destacado que el texto pactado es fruto de "un largo proceso de negociación e intenso trabajo", y que se convertirá en breve en "una buena ley".

El parlamentario jeltzale ha destacado el esfuerzo realizado para "abstraerse del clima preelectoral" y actuar "con altura de miras" para pactar una norma que "va a marcar la transición energética y lucha contra el cambio climático" de los próximos años y décadas.

Para Otero (EH Bildu), se trata de "ley marco" concebida como un "suelo mínimo común para acelerar la transición energética y la lucha contra el cambio climático".

El socialista Alberto Alonso, por su parte, ha asegurado que el de hoy es "un muy importante para la sociedad y el Parlamento Vasco", ya que se ha acordado una ley "necesaria" en el contexto de emergencia climática y que ésta será aprobada con un "respaldo amplio".

Medidas consensuadas

Según han explicado, las enmiendas pactadas han pivotado en tres ejes: objetivos, gobernanza y financiación. Sobre el primero, se han establecido objetivos concretos sobre reducción de emisiones y en torno a la penetración de energías renovables para 2030. Así, para ese año, el 32 % de la energía en Euskadi tendrá que provenir de las renovables

Se prevé, asimismo, la creación de la Oficina Vasca para el Cambio Climático y un comité científico.

Además, la futura ley establecerá el pago de canon para las empresas que instalen parques renovables (tanto eólicas como solares) en Euskadi. El dinero recaudado tendrá como finalidad compensar las afecciones socioambientales en la zona, y se destinará a financiar actuaciones socioambientales en los municipios y comarcas afectadas.

Este canon se aplicará a las instalaciones de más de 5 megavatios de potencia y su cuantía dependerá de la fuente de energía utilizada. En el caso de las solares estará vinculado a las hectáreas de ocupación (unos 700 euros al año por hectárea), y en eólica, a la potencia y número de aerogeneradores (entre 3000 y 5000 euros por aerogenerador).

Además, estas firmas estarán obligadas a que al menos el 20 % de la energía que produzcan se oferte al municipio en el que se instalen.

La norma también establece que el Gobierno Vasco, a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), deberá finalizar para 2030 su desinversión de combustibles fósiles, para virar así hacia las energías verdes. Dicho de otro modo,  deberá desprenderse de su activos públicos vinculados a la exploración y explotación de hidrocarburos y a la quema de combustibles fósiles para generar energía.

Por último, se ha pactado destinar un 2,5 % de los presupuestos a la acción climática.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más