Ayuntamientos
Guardar
Quitar de mi lista

Con la suma de siete miembros nuevos, ya son 84 los municipios que conforman Udalbiltza

Los ayuntamientos de Berrobi, Dima, Izurtza, Larraun, Markina-Xemein, Mendaro y Plentzia se han sumado al consorcio de municipios del País Vasco en la Asamblea General celebrada este sábado en Bergara. Ha sido, además, una asamblea con formato de evento, ya que Udalbiltza cumple este año 25 años.
Udalbiltza ekitaldia_1920x1080
Udalbiltzako lehendakaria eta zuzendaria, Batzorde Eragileko kideekin, Bergarako ekitaldian. EITB.

Los municipios de Dima, Berrobi, Larraun, Izurtza, Markina-Xemein, Mendaro y Plentzia ya son miembros de Udalbiltza y, con estos siete nuevos miembros , ya son 84 los pueblos que conforman el consorcio de municipios del País Vasco. 

Udalbiltza ha celebrado este sábado en Bergara el primer Consejo General del año, donde se ha aprobado la entrada de nuevos miembros. Se ha anunciado, además, que más municipios tienen la intención de sumarse al consorcio en los próximos meses. 

La reunión se ha celebrado hoy con un formato diferente,. en forma de eveto, ya que Udalbiltza cumplirá este año 25 años y lo han querido celebrar de este modo, con un evento en el que, además de reconocer la contribución de Udalbiltza a la construcción de nación, se han querido resaltar los retos que afronta el consorcio en el futuro, entre otros, apoyar los proyectos innovadores lanzados por los municipios, y llevar a escala nacional aquellos proyectos que están teniendo éxito a nivel local y que puedan ser útiles para el conjunto de municipios. 

Según ha explicado el presidente del consorcio Haritz Alberdi Arrillaga, además de impulsar los proyectos que actualmente están en marcha, la intención de Udalbiltza es poner en marcha nuevas iniciativas: "Creemos que hay que seguir trabajando duro por la independencia de nuestro pueblo, Hay que seguir construyendo nación. Y tenemos claro que esa es una labor que se lleva a cabo en el día a día, a través de los proyectos concretos que se trabajan en cada municipio". Por tanto, el cometido del consorcio será, según palabras de Alberdi, "recopilar estos proyectos y experiencias innovadoras, e incentivarlos y promoverlos, además de ayudar a superar los obstáculos legales y técnicos que puedan surgir". 

En línea con el señalado aniversario, han dado un giro a la imagen corporativa, cuyo logo han presentado hoy. En palabras de Clara Rouget, directora de Udalbiltza, "al tiempo que se a adaptado la estructura y el funcionamiento de la entidad, se ha visto necesario realizar cambios en la imagen corporativa, para que la imagen refleje los cambios internos". Rouget ha explicado que, sin olvidar el logo del escudo que ha sido la imagen de Udalbiltza hasta ahora, se le ha dado forma de escudo a la propia letra 'U' de Udalbiltza, "un escudo abierto, que indica que esta es una entidad con las manos abiertas para colaborar con los ayuntamientos, una entidad cercana, y que, por supuesto, se trata de una casa que , tras años acumulando conocimiento, sigue abierta y preparada para seguir recibiendo y creciendo".  

Asimismo, los que actualmente tienen "el honor y la responsabilidad" de guiar la entidad, han querido agradecer a todas las personas que han acompañado a Udalbiltza a lo largo de estos 25 años: "No podemos olvidarnos de todas las personas que han trabajado para mantener vivo este proyecto, hoy estamos aquí gracias al trabajo y esfuerzo que muchos y muchas han realizado antes que nosotros durante tantos años. A todos y todas, gracias". 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más