Aierdi insiste: "La planta de Artajona no tenía autorización para tratar el residuo líquido de Gipuzkoa"
"Cualquier residuo líquido que pudiera llegar a la planta de Atajona estaría prohibido. Esa planta no puede recibir ni siquiera el agua de Insalus que podríamos bebernos perfectamente". Son palabras del consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, sobre la polémica desatada en torno a los lixiviados líquidos que habrían enviado de la planta de tratamiento de residuos de Zubieta a la planta Ecofert de Artajona.
La citada empresa, según ha señalado esta semana en comisión Aierdi, "ha recibido ilegalmente lixiviados líquidos" de la planta guipuzcoana, en concreto 2100 toneladas en 2022 y 3400 más en 2023, por lo que ha incumplido la autorización ambiental integrada, lo que ha llevado a decretar su cierre cautelar y a la apertura de expedientes sancionadores.
Esas manifestaciones han sido respondidas por el diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, quien ha considerado "falso" que este territorio haya enviado a Ecoferf Sansaoin lixiviados desde la incineradora de Zubieta de forma irregular, asegurando que los trasladados están debidamente codificados y autorizados, y acusando al Gobierno navarro de "eludir responsabilidades".
Este jueves, en declaraciones a los periodistas, Aierdi ha lamentado "seriamente" las declaraciones de Asensio y ha aclarado lo siguiente: "no hemos calificado como ecotóxico el residuo procedente de Gipuzkoa, simplemente hemos manifestado que la planta Ecofert tiene una autorización ambiental integrada para tratar compost, por lo tanto, el residuo que puede tratar es un residuo derivado de la fracción orgánica de la basura, no puede gestionar otro tipo de fracciones... Por lo tanto, el residuo que llegaba de Gipuzkoa, en este caso un residuo líquido, no podía recibirse en la planta de Artajona".
Ha precisado que no entran a determinar cuál es la calificación, el código de ese residuo, sino que simplemente dicen que en esa planta no se puede recibir "ni siquiera el agua de Insalus que podríamos bebernos perfectamente". "Cualquier residuo líquido que pudiera llegar a la planta de Atajona estaría prohibido", ha remarcado.
"Nos corresponde velar por el control de las autorizaciones ambientales de las empresas que están en Navarra, especialmente las que tienen que ver con las que afectan al medio ambiente y, por lo tanto es lo que hemos hecho y vamos a seguir haciendo", ha aseverado.
Más noticias sobre política
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre del de Telegram utilizado por 'Deport Them Now UE'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
Será noticia: Reunión Pradales-Sánchez, Torre Pacheco y vacaciones de verano más caras
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Claves del nuevo modelo de financiación singular para Cataluña y las comunidades que lo deseen
El modelo previsto concede a la Generalitat, de entrada, toda la recaudación impositiva en Cataluña y prevé la transferencia de una parte de estos recursos al Estado, para compensar los servicios que presta a la comunidad.