El PSOE vota en contra de las enmiendas que Junts exigía para apoyar la Ley de Amnistía
El Pleno del Congreso ha rechazado este martes las enmiendas que Junts y Esquerra Republicana (ERC) aún mantenían vivas a la Ley de Amnistía, con lo que la redacción de la iniciativa socialista ha seguido su tramitación igual que salió la semana pasada de la Comisión de Justicia.
Las enmiendas han sido rechazadas en el Congreso porque, al voto en contra del PP y de Vox, se han sumado también los diputados del PSOE. Por su parte, Sumar ha fluctuado entre la abstención y el voto a favor de las enmiendas.
Junts había anunciado que si la redacción de la ley no se modificaba este martes para evitar "agujeros" que pusieran en riesgo su aplicación a todos los independentistas, sus diputados no iban a apoyar la iniciativa en la votación de conjunto definitiva, lo que podría retrotraer la ley a la Comisión de Justicia para una segunda oportunidad.
La Cámara ha rechazado también las enmiendas del PNV, mientras que las que tenía el PP, todas de supresión, fueron retiradas a última hora para facilitar que el líder del partido pudiera cerrar el debate en el hemiciclo.
El Pleno ha comenzado a las 15:00 horas. De recibir la luz verde del Congreso, será remitida al Senado, donde deberá continuar su tramitación.
La semana pasada, la comisión de Justicia aprobó modificaciones pactadas y el texto salió adelante con el voto de las tres formaciones y, aunque Junts cree que habría que eliminar por completo la excepción de los delitos del terrorismo, los socialistas ya no contemplan cambiar ese punto.
En su intervención en el pleno, la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha emplazado este martes al Gobierno a blindar la Ley de Amnistía frente a lo que define como "jueces prevaricadores", para lo cual ha insistido en modificar el texto o bien devolverlo a la Comisión de Justicia para seguir negociando. "Este texto es un punto de partida, pero tiene agujeros por donde la justicia prevaricadora española puede dejar la amnistía en papel mojado", ha aseverado.
Según ha dicho, el PSOE tiene dos opciones, aceptar las enmiendas presentadas por Junts o bien dar una segunda oportunidad a la Comisión de Justicia para seguir introduciendo cambios que aseguren la aplicación de la amnistía.
Por su parte, la diputada de ERC Pilar Valluguera ha pedido no perder "esta oportunidad" y ha defendido una amnistía que pasará todos los filtros del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), y ha pedido "dar garantía" a los ciudadanos catalanes de que saben pactar. Así, ha solicitado a todos los grupos parlamentarios que no dejen caer la ley y voten sí.
En lo que respecta a los grupos vascos, el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu ha asegurado durante su turno de intervención "la Ley de Amnistía es positiva y será totalmente necesaria para que el conflicto de Cataluña puede resolverse en otro marco". Ha opinado que esta es una "oportunidad histórica". En la misma línea, el diputado del PNV Mikel Legarda ha destacadado que "siempre hemos defendido que el 'procés' nunca debió salir de la vía política". Ha asegurado que la Ley de Amnistía "cabe en la Constitución".
En representación del PSOE, ha intervenido Francisco Aranda, quien se ha dirigido PP: "El Estado de Derecho es fuerte. España sigue sin romperse, a no ser que vuelva a caer en sus manos. Con ustedes hubo dos referéndums, una declaración de independencia y leyes de desconexión; con nosotros hay diálogo". Ha insistido en que la Constitución "no está en riesgo cuando trabajamos por la convivencia".
Finalmente, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que adoptarán medidas judiciales contra la Ley de Amnistía: "Vamos a recurrir a la Justicia por toda las vías y con todos los instrumentos legales posibles".
Tras las intervenciones, se ha procedido ha la votación de las enmiendas, y el Congreso ha rechazado todas las enmiendas presentadas por Junts, ERC y PNV.
El grupo parlamentario del PP ha retirado en el último momento las 20 enmiendas a la ley de amnistía que pedían la derogación de cada uno de sus artículos
El pleno se retomará a partir de las 17:45 para llevar a cabo la votación del proyecto de ley.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.