VISITA OFICIAL A BRUSELAS
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari defenderá en la UE la Macrorregión Atlántica, la autodeterminación y la oficialidad del euskera

Iñigo Urkullu inicia este lunes una visita oficial donde mantendrá encuentros con responsables comunitarios e intervendrá en un foro por la autodeterminación de los pueblos.
Urkullu abenduan EFE
El lehendakari, Iñigo Urkullu. Foto de archivo de EFE.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, iniciará este lunes una visita oficial a Bruselas, donde mantendrá encuentros con responsables comunitarios, a los que expondrá la iniciativa de Macrorregión Atlántica, e intervendrá en un foro en el que se presentará una propuesta de varios grupos parlamentarios para regular la autodeterminación en la Unión Europea.

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, la secretaria general de Unión Europea y Acción Exterior, Marian Elorza, dio a conocer la pasada semana los detalles de este viaje que se prolongará hasta el miércoles, 31 de enero.

La agenda del lehendakari comenzará el lunes con un encuentro con el vicepresidente europeo de Promoción del Estilo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, responsable en materia de migración y asilo, y con competencias en educación y cultura.

El lehendakari le presentará el "modelo vasco de acogida" y las iniciativas que este contempla para garantizar la integración social de personas migrantes y necesitadas de protección. En su reunión, Urkullu también le pedirá el apoyo de la Comisión Europea a la demanda de la oficialidad del euskera en la UE.

El martes la reunión será con la vicepresidenta de Democracia y Demografía, Dubravka Suiça, con la que compartirá las propuesta de la Iniciativa de Regiones Europeas con Competencias Legislativas (RLEG), que lidera Euskadi, para garantizar la participación de estas en el proceso de decisión de las políticas de la UE.

Por la tarde, el lehendakari mantendrá un encuentro con el vicepresidente de Pacto Verde, Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva, Maros Sefcovic, a quien trasladará los últimos proyectos que se están impulsado en Euskadi en el ámbito de la transición verde.

Después, se entrevistará con la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, para presentarle la recientes iniciativas de la Comisión Arco Atlántico sobre el impulso de la Macrorregión Atlántica, para la que solicitará su apoyo.

La jornada concluirá con una recepción a la comunidad vasca en Bruselas a la que se sumarán los socios de la iniciativa RLEG.

El miércoles, último día de la visita, el lehendakari participará en un foro organizado en el Parlamento Europeo por el grupo de eurodiputados Caucus por la Autodeterminación, en el que se presentará una propuesta de Reglamento para "regular las condiciones para el ejercicio democrático del derecho de autodeterminación en la UE".

Según ha precisado Elorza, esta propuesta es un proyecto de borrador de reglamento elaborado a petición de varios grupos del Parlamento europeo. Además, ha apuntado que la previsión es que Urkullu intervenga en la sesión de la tarde junto con el president de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés.

La secretaria general de Acción Exterior ha explicado que este es el quinto viaje del lehendakari a instituciones comunitarias a lo largo de tres legislaturas porque la Unión Europea "ocupa un puesto prioritario en la acción exterior" del Gobierno Vasco, que mantiene "un contacto permanente con la Comisión Europea".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más