"Es momento de sumar esfuerzos y voluntades", asegura García en la presentación de la candidatura de Sumar
La candidata a lehendakari de Sumar, Alba García, ha reivindicado que "es momento de sumar esfuerzos y voluntades" entorno a su candidatura para materializar un "cambio" en Euskadi.
Durante la presentación de la candidatura de Sumar, a la que se han unido Equo-Berdeak y Ezker Anitza-IU, García ha dicho que se comprometen "a liderar este cambio".
Tras la firma del preaucerdo electoral de las formaciones Sumar, Equo-Berdeak y Ezker Anitza-IU, Alba García ha dado las gracias a Equo-Berdeak y Ezker Anitza-IU por apostar por su candidatura y ha asegurado que miran "hacia adelante con un proyecto ilusionante", pero abiertas "a que otras fuerzas políticas puedan sumarse".
García ha dicho que se presentan para desarrollar "políticas de progreso para la mayoría de la gente". En ese sentido, ha puesto especial énfasis en la situación de Osakidetza, la educación, los cuidados y la vivienda.
Se ha puesto como objetivo que "toda la gente pueda confiar en su sistema público de salud. La gente tiene que saber que si se pone enferma va a ser atendida".
En referencia los demás partidos que "hablan de cambio", ha criticado que no se puede prometer eso "pactándolo todo con los que gobiernan", en clara referencia al PSE-EE; y sobre EH Bildu, ha dicho que mientras que Pello Otxandiano admite haber presentado "un programa de mínimos", ellos tienen "claras las líneas rojas".
Por todo ello, la candidata de Sumar ha dicho que son la candidatura para "liderar el cambio".
Por su parte, Carmen Muñoz, de Equo-Berdeak, ha invitado a "más formaciones a sumarse a esta candidatura" ya dicho que su meta es "devolver la ilusión a este espacio progresista. Más de 127.000 votantes en Euskadi votaron por el espacio político de Sumar en las generales".
Por último, el representante de Ezker Anitza-IU, Jon Hernández, ha subrayado que es "un pequeño paso para la unidad" de un espectro político, porque "el Parlamento Vasco no puede ser un parlamento bipartidista".
Elkarrekin Podemos
Por su parte, la candidata de Elkarrekin Podemos a lehendakari, Miren Gorrotxategi, ha dicho que el acto de hoy de Sumar "demuestra que no se ha optado por la unidad". Gorrotxategi ha señalado sobre esta firma que en Elkarrekin "siempre lo hemos dicho, no se podían poner vetos a nadie, ni que mi candidatura ni la de nadie podía ser una línea roja. Hemos llegado a ofrecer que fueran unas candidaturas compartidas y sin embargo, el acto de hoy (de Sumar) demuestra que no se ha optado por la unidad".
La coordinadora general de la formación morada en Euskadi, Pilar Garrido, también ha dicho que la formación de Yolanda Díaz "les ha dejado fuera". Nadie quiere dar por rotas explícitamente las negociaciones entre Sumar y Podemos pero, a la vista de las reacciones, la solución no parece cerca.
Cabe recordar que, según la última encuesta EITB Focus, la coalición entre Sumar y Podemos obtendría cinco escaños en las próximas elecciones vascas, pero si fuese por separado, menos: Podemos dos y Sumar uno.
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.