RESOLUCIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

La Eurocámara pide investigar las conexiones entre Puigdemont y exespías rusos durante el procés

El Parlamento europeo ha denunciado la injerencia de Rusia durante el procés en Cataluña, apelando, directamente, a los contactos entre Puigdemont con exespías rusos.
Carles Puigdemont Bruselas EFE2
Carles Puigdemont. Foto: EFE

El Parlamento Europeo ha denunciado las injerencias rusas durante el procés en Cataluña, apuntando directamente a los contactos del expresident de la Generalitat y actual eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, con exespías rusos en 2017, y ha reclamado una investigación interna de la Eurocámara así como que las autoridades en España investiguen esas presuntas conexiones.

La resolución aprobada con 432 votos a favor, 56 en contra y 18 abstenciones denuncia la manipulación rusa en procesos democráticos en Europa, y entre otras cosas, señala las conexiones entre el separatismo catalán y Moscú.

El texto ha contado con el apoyo de PP, PSOE, Ciudadanos y Vox, mientras que ERC, Unidas Podemos y Junts lo han rechazado y el PNV se ha abstenido, en una votación en la que no ha participado Puigdemont.

La Eurocámara, en concreto, expresa su "profunda preocupación" por las supuestas relaciones entre los independentistas catalanes y el Kremlin y apunta a las "campañas de desinformación a gran escala que Rusia ha llevado a cabo en Cataluña", así como a "los intensos contactos y el número de reuniones entre agentes rusos y representantes del independentismo".

En este sentido, pide a las autoridades judiciales competentes que "investiguen efectivamente las conexiones de los diputados al Parlamento Europeo presuntamente asociados con el Kremlin y los intentos de desestabilización e injerencia de Rusia en la UE".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más