Feijóo matiza sus palabras sobre el indulto a Puigdemont mientras el Gobierno, PSOE y Vox le acusan de mentir
Tras meses de protestas en contra de la Amnistia, las palabras de ayer del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre la posibilidad de amnistiar a Carles Puigdemont, en plena campaña electoral en Galicia, han revuelto las aguas y han provocado que Feijóo haya tenido que salir a matizar lo dicho, antes de otro acto político previsto para esta tarde.
El presidente del PP ha acusado al Gobierno central de querer "embarrar la campaña" de las elecciones gallegas del próximo domingo y ha asegurado que "no se da ninguna condición para los indultos" a los líderes del procés catalán.
"Voy a ser lo suficientemente contundente: yo he dicho que no, dije que no y sigo diciendo que no a cualquier amnistía", ha empezado diciendo, porque esta medida de gracia "es ilegal, inconstitucional y rompe el principio de igualdad de todos los españoles" ha explicado.
Ha añadido de que es partidario de la investigación judicial, tanto "por cualquier acto presunto de terrorismo" en el caso Tsunami Democràtic como por "cualquier conexión presunta" entre el independentismo catalán y el régimen de Vladimir Putin en Rusia.
Rajoy ha dicho que él es jefe de la oposición porque la amnistía y los indultos "sin ningún tipo de posibilidad" eran una "línea roja" que le han "impedido ser presidente del Gobierno". "Para el señor Sánchez esto es una oportunidad política. Él ha utilizado la oportunidad política y yo me he quedado con mis principios", ha contrapuesto.
Los socialistas acusan a Feijóo de mentiras
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha manifestado que "si Feijóo no dependiera de Vox, habría aprobado la amnistía". En una entrevista publicada este domingo en La Voz de Galicia, el jefe del Ejecutivo asegura que tiene esa "convicción", y recuerda que el PP mantuvo conversaciones con Junts "nunca aclaradas".
También el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente, ha manifestado en relación con las informaciones que refieren que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se muestra abierto a conceder un indulto a Carles Puigdemont, que "sabíamos que el tiempo nos acabaría dando la razón. Lo que no sabíamos era que Feijóo lo iba a reconocer tan pronto".
En la misma línea, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero ha advertido de la "gran infamia" que ha mantenido la derecha estos meses y ha augurado más cambios de criterio de los populares.
A juicio del expresidente español, la "dramatización" del PP con esta cuestión ha sido "la historia de una infamia", puesto que han sido semanas y semanas en las que han estado "generando crispación" al sacar a la gente a la calle para clamar contra una posición del Ejecutivo estatal que no difiere tanto de la que ellos mismos negociaban. Todo esto "era una gran hipocresía y una gran mentira" ha denunciado.
"No podías aprobarla porque Vox no te hubiese votado eso nunca" por lo que la marcha atrás con la negociación de la amnistía entre Junts y el PP no fue porque Núñez Feijóo "no quería, sino porque no podía" ha añadido.
El enfado de Vox
Precisamente, la ultraderecha ha mostrado muy enfadada. El líder de Vox, Santiago Abascal, ha dicho que el PP ha entrado "en el marco político de Sánchez" y que es "un grave insulto a los españoles".
Abascal ha manifestado que si no existiera Pedro Sánchez, el líder del PP "acabaría de protagonizar la mayor estafa al electorado jamás realizada en España". "Estamos ante una estafa de Feijoó y del PP. Un PP que saca a la gente a la calle contra los indultos y por debajo de la mesa le dicen a Junts que están dispuestos a contemplar el indulto" ha añadido.
Los catalanes
Desde el Govern ven "despistado" al PP, según ha asegurado el conseller de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, porque "un día dicen una cosa y al día siguiente la contraria" y ha apostado como "solución" que el PP deje de "poner trabas y votar a favor de la ley de amnistía".
Por su parte, el portavoz de Esquerra en el Congreso, Gabriel Rufián, ha pedido que alguien le explique por qué si ERC y PSOE negocian "avances sociales y nacionales" es de "traidores", pero que si lo hacen "Junts y el partido más corrupto de Europa" se lleve "como un cortejo" que es "de estadistas".
El líder del PSC, Salvador Illa, ha apostado por los indultos y la amnistía como "medidas necesarias para que Cataluña pueda pasar página" y ha dudado del planteamiento de Feijóo porque, según sus palabras, "al PP nunca le ha importado ni el reencuentro ni la convivencia".
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.