EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU piden explicaciones sobre la carga policial de Tolosa
Los grupos parlamentarios de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU han pedido explicaciones este martes sobre la carga de la Ertzaintza en la madrugada del lunes en Tolosa (Gipuzkoa), actuación que provocó heridas graves a un menor de 16 años.
La coalición soberanista ha solicitado en el Parlamento Vasco el expediente de la investigación interna anunciada por el Departamento de Seguridad.
El parlamentario de EH Bildu, Julen Arzuaga, ha subrayado que "los protocolos en vigor en la Ertzaintza son muy claros en cuanto a cuándo y cómo utilizar emplear esos proyectiles".
"Por ello, es imprescindible que el Departamento de Seguridad esclarezca con celeridad qué ha ocurrido en este caso concreto para saber si los protocolos de actuación se han cumplido debidamente y, si no hubiera sido así, depurar las responsabilidades pertinentes".
En tono más duro, el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha denunciado lo sucedido en un mensaje compartido en la red social X.
"Nuevamente, en una calle llena de gente. Nuevamente, un pelotazo lanzado a corta distancia. Nuevamente, un joven herido de gravedad. Toda la solidaridad. Es imprescindible una reforma de calado en el modelo policial, para que desaparezcan para siempre este tipo de actuaciones", ha dicho.
Por su parte, Elkarrekin Podemos ha solicitado la comparecencia en el Parlamento Vasco del consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, para que aclare las circunstancias de la actuación policial en Tolosa.
"Ha quedado evidenciado en infinidad de ocasiones que este tipo de material antidisturbios, a pesar de ser considerado no letal, no respeta los principios básicos de uso de la fuerza desde una perspectiva de los derechos humanos. Es muy peligroso, es indiscriminado, y puede ser mortal, ¿cómo es posible que esto siga sucediendo?", cuestiona en el escrito dirigido a la Cámara.
La portavoz de Elkarrekin Podemos en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, ha calificado de "inaceptable" lo sucedido y ha recordado lo sucedido con Iñigo Cabacas, quien falleció hace ya 11 años tras ser alcanzado en la cabeza por un pelotazo de la Ertzaintza.
Gorrotxategi ha deseado que el joven se recupere lo antes posible y ha exigido una investigación "profunda" y que se depuren responsabilidades.
Previamente, tanto el Ayuntamiento de Tolosa como el de Villabona, donde reside el adolescente, había pedido aclaraciones al respecto. Precisamente, para esta tarde (19:00 horas) hay convocada una concentración en Villabona bajo el lema "¡No a la violencia policial!".
"Voluntad del Gobierno Vasco para esclarecer lo ocurrido"
Cuestionado por la investigación, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, se ha remitido a la nota de ayer del Departamento de Seguridad y ha insistido en que la prioridad del ejecutivo es "esclarecer lo ocurrido" y garantizar la "transparencia de las actuaciones policiales".
Por su parte, los sindicatos de la Ertzaintza Erne, Esan y Sipe han solicitado al consejero de Seguridad, Josu Ekoreka, que "se posicione en defensa de la Ertzaintza y sus trabajadores".
Estos sindicatos, en una nota, explican que "lo que empezó como una discusión en un bar en la localidad de Tolosa, pudo acabar en tragedia si no fuera por la profesional actuación quirúrgica de la Ertzaintza".
"Hoy leemos en los medios de comunicación que un joven, menor de edad, ha sido herido por una pelota de goma. Una vez más, se pretende poner en la picota, aprovechando el periodo electoral, a los y las ertzainas. Una cuestión que no estamos dispuestos a aceptar. Mientras, Erkoreka calla", han denunciado en la nota conjunta.
"La Unidad Sindical de la Ertzaintza quiere, por medio de estas líneas, felicitar a los agentes intervinientes, al tiempo que exigimos la comparecencia del consejero Erkoreka para desmentir públicamente el empleo de pelotas de goma en la resolución de dicha actuación, posicionarse en defensa de la Ertzaintza y borrar cualquier sospecha sobre la intervención profesional de la Ertzaintza", han concluido.
Más noticias sobre política
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".