EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU piden explicaciones sobre la carga policial de Tolosa
Los grupos parlamentarios de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU han pedido explicaciones este martes sobre la carga de la Ertzaintza en la madrugada del lunes en Tolosa (Gipuzkoa), actuación que provocó heridas graves a un menor de 16 años.
La coalición soberanista ha solicitado en el Parlamento Vasco el expediente de la investigación interna anunciada por el Departamento de Seguridad.
El parlamentario de EH Bildu, Julen Arzuaga, ha subrayado que "los protocolos en vigor en la Ertzaintza son muy claros en cuanto a cuándo y cómo utilizar emplear esos proyectiles".
"Por ello, es imprescindible que el Departamento de Seguridad esclarezca con celeridad qué ha ocurrido en este caso concreto para saber si los protocolos de actuación se han cumplido debidamente y, si no hubiera sido así, depurar las responsabilidades pertinentes".
En tono más duro, el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha denunciado lo sucedido en un mensaje compartido en la red social X.
"Nuevamente, en una calle llena de gente. Nuevamente, un pelotazo lanzado a corta distancia. Nuevamente, un joven herido de gravedad. Toda la solidaridad. Es imprescindible una reforma de calado en el modelo policial, para que desaparezcan para siempre este tipo de actuaciones", ha dicho.
Por su parte, Elkarrekin Podemos ha solicitado la comparecencia en el Parlamento Vasco del consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, para que aclare las circunstancias de la actuación policial en Tolosa.
"Ha quedado evidenciado en infinidad de ocasiones que este tipo de material antidisturbios, a pesar de ser considerado no letal, no respeta los principios básicos de uso de la fuerza desde una perspectiva de los derechos humanos. Es muy peligroso, es indiscriminado, y puede ser mortal, ¿cómo es posible que esto siga sucediendo?", cuestiona en el escrito dirigido a la Cámara.
La portavoz de Elkarrekin Podemos en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, ha calificado de "inaceptable" lo sucedido y ha recordado lo sucedido con Iñigo Cabacas, quien falleció hace ya 11 años tras ser alcanzado en la cabeza por un pelotazo de la Ertzaintza.
Gorrotxategi ha deseado que el joven se recupere lo antes posible y ha exigido una investigación "profunda" y que se depuren responsabilidades.
Previamente, tanto el Ayuntamiento de Tolosa como el de Villabona, donde reside el adolescente, había pedido aclaraciones al respecto. Precisamente, para esta tarde (19:00 horas) hay convocada una concentración en Villabona bajo el lema "¡No a la violencia policial!".
"Voluntad del Gobierno Vasco para esclarecer lo ocurrido"
Cuestionado por la investigación, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, se ha remitido a la nota de ayer del Departamento de Seguridad y ha insistido en que la prioridad del ejecutivo es "esclarecer lo ocurrido" y garantizar la "transparencia de las actuaciones policiales".
Por su parte, los sindicatos de la Ertzaintza Erne, Esan y Sipe han solicitado al consejero de Seguridad, Josu Ekoreka, que "se posicione en defensa de la Ertzaintza y sus trabajadores".
Estos sindicatos, en una nota, explican que "lo que empezó como una discusión en un bar en la localidad de Tolosa, pudo acabar en tragedia si no fuera por la profesional actuación quirúrgica de la Ertzaintza".
"Hoy leemos en los medios de comunicación que un joven, menor de edad, ha sido herido por una pelota de goma. Una vez más, se pretende poner en la picota, aprovechando el periodo electoral, a los y las ertzainas. Una cuestión que no estamos dispuestos a aceptar. Mientras, Erkoreka calla", han denunciado en la nota conjunta.
"La Unidad Sindical de la Ertzaintza quiere, por medio de estas líneas, felicitar a los agentes intervinientes, al tiempo que exigimos la comparecencia del consejero Erkoreka para desmentir públicamente el empleo de pelotas de goma en la resolución de dicha actuación, posicionarse en defensa de la Ertzaintza y borrar cualquier sospecha sobre la intervención profesional de la Ertzaintza", han concluido.
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.