Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco aprueba las tres últimas leyes de la legislatura y despeja el camino para las elecciones

Las leyes de Infancia y Adolescencia, Cooperación y Solidaridad y la reforma de la ley de personas trans han contado con un amplio respaldo de los grupos. Alcanzados los compromisos legislativos, el lehendakari dice tener decidida la fecha de los comicios, aunque no la ha revelado.
20240215135951_trans-legea-ley-reforma-erreforma_
18:00 - 20:00
La reforma de la ley de transexualidad es aprobada entre aplausos en el Parlamento Vasco

El Parlamento Vasco ha aprobado hoy, en un "súperpleno", las leyes de Infancia y Adolescencia, de Cooperación y Solidaridad, y la reforma de la ley sobre los derechos de las personas trans. Se trata de las tres últimas leyes de la legislatura, que han contado con un amplio respaldo de la Cámara.

La primera en debatirse y aprobarse ha sido la Ley de Infancia y Adolescencia. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha sido la encargada de defender el proyecto ante la Cámara. La consejera ha confesado que el de hoy es uno de sus días "más felices" en el Parlamento, ya que se trata de una ley "sin paragón en el Estado", "una buena ley" y "una revolución", que reconocerá como sujetos de derechos a los menores.

20240215102130_nerea-melgosa_
18:00 - 20:00

La norma ha sido aprobada con los votos a favor de PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos (67), la abstención del PP (5) y un único voto en contra de Vox.

En la intervención de los grupos, Isabel González, Gloria Sánchez, Oihana Etxebarrieta y Eva Juez, respectivamente parlamentarias de Elkarrekin Podemos-IU, PSE-EE, EH Bildu y PNV, han destacado las bondades de la norma, que han calificado de "cambio de paradigma" o "paso adelante". Se han agradecido mutuamente la voluntad de los cuatro grupos por alcanzar un acuerdo así como las aportaciones realizadas por las diferentes asociaciones de apoyo a la infancia.

La parlamentaria del PP, Laura Garrido, por su parte, ha anunciado la abstención de su grupo y ha criticado, entre otras cuestiones, que se haya quitado la referencia a las Fuerzas y Cuerpos del Estado, algo contrario al ordenamiento, en su opinión. Amaia Martínez (Vox) ha considera que la ley "no era necesaria" y que "genera confusión"

20240215095541_melgosa-urkullu-ley-de-infancia-y-adoleslencia_
18:00 - 20:00
20240215114218_charo-arranz-save-the-children_
18:00 - 20:00

La nueva Ley de Cooperación y Solidaridad, segunda a someterse a debate, obligará al Gobierno Vasco a dedicar el 0,7 % de su presupuesto anual a políticas de cooperación, entre otras medidas.

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha vuelto a subirse a la tribuna para explicar las líneas generales de la Ley de Cooperación y Solidaridad y expresar su satisfacción por la "amplísima mayoría" que ha concitado la ley y ha subrayado la apuesta de la sociedad vasca y de las onegés para luchar contra las desigualdades y por los derechos humanos y la justicia global.

Melgosa ha puesto en valor el papel de las onegés que son "el motor de la cooperación vasca" y seguirán siendo la "punta de lanza" en este ámbito.

nerea melgosa parlamento vasco legebiltzarra
18:00 - 20:00

La norma ha sido aprobada casi por unanimidad, con el único voto contrario de Vox.

Durante el debate, tanto Markel Aranburu (PNV) como Miren Gallástegui (PSE-EE) han resaltado del contenido el compromiso de destinar el 0,7 % de los presupuestos vascos a estas políticas y que se regulen las ayudas y subvenciones para simplificar los trámites.

Por su parte, Diana Urrea (EH Bildu) y Iñigo Martínez Zatón (Elkarrekin Podemos-IU) han aprovechado sus discursos para denunciar el genocidio en Gaza y el juicio en la Audiencia Nacional contra los responsables de Euskadi-Cuba y Cuba Información por un artículo periodístico.

El parlamentario del PP, Carmelo Barrio, ha destacado la larga tradición de los vascos en materia de solidaridad y respaldo de Euskadi hacia el pueblo saharaui. La única parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha justificado su voto en contra porque su partido de ultraderecha defiende una regulación estatal.

La tercera ley, en recuerdo de Ekai Lersundi

La reforma de la ley de transexualidad ha llegado a la Cámara en el aniversario de la muerte de Ekai, joven de Ondarroa que se suicidó el 15 de febrero de 2018 a la espera de un tratamiento hormonal. Entre otras, las familias de la asociación Naizen han acudido a la Cámara.

20240215135951_trans-legea-ley-reforma-erreforma_
18:00 - 20:00
20240215132914_elaxar-lersundi_
18:00 - 20:00

La modificación de esta norma llegó a la Cámara como una proposición de ley suscrita por PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, un texto que tras el trámite parlamentario ha contado también con el respaldo de EH Bildu. El PP ha votado en contra y Vox no ha participado en la votación.

Tras la aprobación de la ley, los representantes de colectivos como Naizen, Errespetuz y otras asociaciones LGTBIQ+, que han seguido el debate desde la tribuna de invitados, han protagonizado una prolongada ovación, han lanzado gritos de júbilo y han mostrado banderas trans.

"Esta ley no se aprueba contra nadie, sino a favor de las personas. No borra a nadie, sino que reconoce y acoge, ha subrayado el parlamentario del PNV Iñigo Iturrate. Ikoitz Arrese, de EH Bildu, ha señalado que la norma es lógicamente "mejorable, pero es un ley muy buena" que convierte a las personas trans en "personas de pleno derecho".

La socialista Gloria Sánchez ha llamado a estar "atentos a discursos públicos que enfocan su violencia hacia personas que ya se encuentran socialmente en una situación de gran vulnerabilidad" y desde Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi ha confiado en que la ley ayude a este colectivo a "disfrutar de la infancia y de la juventud sin vergüenza y con orgullo".

La parlamentaria del PP Laura Garrido ha asegurado que su grupo está a favor de reforzar los derechos de las personas, pero los populares consideran que la nueva norma "trae mayor inseguridad jurídica y confusión", por lo que han decidido votar en contra.

Con estas tres, el Parlamento Vasco ha aprobado 59 leyes, de las cuales 44 han recibido el "sí" de al menos un grupo de la oposición. Quedarán pendientes algunas normas como la de Transparencia, cuya tramitación arrancó a principios de mes en el Parlamento Vasco y que previsiblemente no podrá aprobarse antes de las elecciones.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"

El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".

Cargar más
Publicidad
X