El Parlamento Vasco aprueba las tres últimas leyes de la legislatura y despeja el camino para las elecciones
El Parlamento Vasco ha aprobado hoy, en un "súperpleno", las leyes de Infancia y Adolescencia, de Cooperación y Solidaridad, y la reforma de la ley sobre los derechos de las personas trans. Se trata de las tres últimas leyes de la legislatura, que han contado con un amplio respaldo de la Cámara.
La primera en debatirse y aprobarse ha sido la Ley de Infancia y Adolescencia. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha sido la encargada de defender el proyecto ante la Cámara. La consejera ha confesado que el de hoy es uno de sus días "más felices" en el Parlamento, ya que se trata de una ley "sin paragón en el Estado", "una buena ley" y "una revolución", que reconocerá como sujetos de derechos a los menores.
La norma ha sido aprobada con los votos a favor de PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos (67), la abstención del PP (5) y un único voto en contra de Vox.
En la intervención de los grupos, Isabel González, Gloria Sánchez, Oihana Etxebarrieta y Eva Juez, respectivamente parlamentarias de Elkarrekin Podemos-IU, PSE-EE, EH Bildu y PNV, han destacado las bondades de la norma, que han calificado de "cambio de paradigma" o "paso adelante". Se han agradecido mutuamente la voluntad de los cuatro grupos por alcanzar un acuerdo así como las aportaciones realizadas por las diferentes asociaciones de apoyo a la infancia.
La parlamentaria del PP, Laura Garrido, por su parte, ha anunciado la abstención de su grupo y ha criticado, entre otras cuestiones, que se haya quitado la referencia a las Fuerzas y Cuerpos del Estado, algo contrario al ordenamiento, en su opinión. Amaia Martínez (Vox) ha considera que la ley "no era necesaria" y que "genera confusión"
La nueva Ley de Cooperación y Solidaridad, segunda a someterse a debate, obligará al Gobierno Vasco a dedicar el 0,7 % de su presupuesto anual a políticas de cooperación, entre otras medidas.
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha vuelto a subirse a la tribuna para explicar las líneas generales de la Ley de Cooperación y Solidaridad y expresar su satisfacción por la "amplísima mayoría" que ha concitado la ley y ha subrayado la apuesta de la sociedad vasca y de las onegés para luchar contra las desigualdades y por los derechos humanos y la justicia global.
Melgosa ha puesto en valor el papel de las onegés que son "el motor de la cooperación vasca" y seguirán siendo la "punta de lanza" en este ámbito.
La norma ha sido aprobada casi por unanimidad, con el único voto contrario de Vox.
Durante el debate, tanto Markel Aranburu (PNV) como Miren Gallástegui (PSE-EE) han resaltado del contenido el compromiso de destinar el 0,7 % de los presupuestos vascos a estas políticas y que se regulen las ayudas y subvenciones para simplificar los trámites.
Por su parte, Diana Urrea (EH Bildu) y Iñigo Martínez Zatón (Elkarrekin Podemos-IU) han aprovechado sus discursos para denunciar el genocidio en Gaza y el juicio en la Audiencia Nacional contra los responsables de Euskadi-Cuba y Cuba Información por un artículo periodístico.
El parlamentario del PP, Carmelo Barrio, ha destacado la larga tradición de los vascos en materia de solidaridad y respaldo de Euskadi hacia el pueblo saharaui. La única parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha justificado su voto en contra porque su partido de ultraderecha defiende una regulación estatal.
La tercera ley, en recuerdo de Ekai Lersundi
La reforma de la ley de transexualidad ha llegado a la Cámara en el aniversario de la muerte de Ekai, joven de Ondarroa que se suicidó el 15 de febrero de 2018 a la espera de un tratamiento hormonal. Entre otras, las familias de la asociación Naizen han acudido a la Cámara.
La modificación de esta norma llegó a la Cámara como una proposición de ley suscrita por PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, un texto que tras el trámite parlamentario ha contado también con el respaldo de EH Bildu. El PP ha votado en contra y Vox no ha participado en la votación.
Tras la aprobación de la ley, los representantes de colectivos como Naizen, Errespetuz y otras asociaciones LGTBIQ+, que han seguido el debate desde la tribuna de invitados, han protagonizado una prolongada ovación, han lanzado gritos de júbilo y han mostrado banderas trans.
"Esta ley no se aprueba contra nadie, sino a favor de las personas. No borra a nadie, sino que reconoce y acoge, ha subrayado el parlamentario del PNV Iñigo Iturrate. Ikoitz Arrese, de EH Bildu, ha señalado que la norma es lógicamente "mejorable, pero es un ley muy buena" que convierte a las personas trans en "personas de pleno derecho".
La socialista Gloria Sánchez ha llamado a estar "atentos a discursos públicos que enfocan su violencia hacia personas que ya se encuentran socialmente en una situación de gran vulnerabilidad" y desde Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi ha confiado en que la ley ayude a este colectivo a "disfrutar de la infancia y de la juventud sin vergüenza y con orgullo".
La parlamentaria del PP Laura Garrido ha asegurado que su grupo está a favor de reforzar los derechos de las personas, pero los populares consideran que la nueva norma "trae mayor inseguridad jurídica y confusión", por lo que han decidido votar en contra.
Con estas tres, el Parlamento Vasco ha aprobado 59 leyes, de las cuales 44 han recibido el "sí" de al menos un grupo de la oposición. Quedarán pendientes algunas normas como la de Transparencia, cuya tramitación arrancó a principios de mes en el Parlamento Vasco y que previsiblemente no podrá aprobarse antes de las elecciones.
Más noticias sobre política
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.