Elecciones en Galicia con un posible cambio en el horizonte si el PP pierde la mayoría absoluta
Galicia acude este domingo, 18 de febrero, a las urnas, en una cita en la que se decidirá el presidente o la presidenta que gobernará la Xunta durante los próximos cuatro años y que, desde el inicio de la campaña, se presenta marcada por la incógnita sobre la mayoría absoluta de la que el PP disfruta desde hace cuatro legislaturas.
La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) antes de las elecciones dibuja una fuerte subida del BNG (24-31 escaños) a costa del PSdeG-PSOE (9-14), mientras que el PP (34-38) se mantiene con los mismos diputados, pero sin garantizarse la mayoría.
Alfonso Rueda (PP), Ana Pontón (BNG), José Ramón Gómez Besteiro (PSOE) y Marta Lois (Sumar) lideran las principales candidaturas que se disputarán los 75 escaños —25 diputados por A Coruña; 14, por Lugo; 14, por Ourense y 22, por Pontevedra— que están en juego. Pontón es la única que repite en la carrera a presidir la Xunta.
Principales candidaturas a la presidencia de la Xunta: perfiles y propuestas
La propia Pontón y Besteiro han mostrado su disposición a formar un gobierno si los números les dan la posibilidad de desbancar al PP de Rueda. Mientras que Sumar y Vox podrían quedarse fuera de la Cámara.
2,6 millones llamados a las urnas
Más de 2,6 millones de personas están llamadas a las urnas, y todo apunta a que el voto exterior (casi el 18 %) será clave.
Así, la apertura de las urnas será a las 09:00 horas, y se cerrarán a las 20:00, tras lo que se empezarán a conocer los resultados, como es habitual, esta misma noche, aunque no serán definitivos hasta contabilizar el voto CERA emitido por los gallegos en el exterior.
12 elecciones
Galicia ha celebrado once elecciones autonómicas desde el 20 de octubre de 1981, cuando se llevaron a cabo las primeras. Desde entonces, la comunidad ha tenido seis presidentes, el último de ellos, el popular Alfonso Rueda que el domingo, en los decimosegundos comicios, tratará de revalidar su mandato.
Rueda asumió la Presidencia de la Xunta en mayo de 2022 después de que Alberto Núñez Feijóo, que había presidido el gobierno regional desde 2009, diera el salto a la política estatal como líder del PP.
El primer presidente de la Xunta ya con el estatuto de autonomía aprobado fue Gerardo Fernández Albor, de Alianza Popular, que estuvo en el cargo entre 1982 y 1987.
En 1987 le sucedió, tras una moción de censura apoyada por PSdG-PSOE, Coalición Galega y el Partido Nacionalista Galego, el socialista Fernando González Laxe, que gobernó hasta 1990.
Los comicios celebrados en diciembre de 1989 dieron la victoria al PP, con Manuel Fraga al frente. Fraga se mantuvo durante cuatro legislaturas consecutivas como presidente del gobierno autonómico gallego, con sucesivas mayorías absolutas en 1993, 1997 y 2001.
No hubo relevo en la Presidencia de la Xunta hasta 2005, cuando tras las elecciones celebradas en junio los populares, pese a ser la primera fuerza política con un ya octogenario Fraga a la cabeza, perdieron la mayoría absoluta.
Un acuerdo entre el PSdeG y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) dio el Gobierno al socialista Emilio Pérez Touriño, que presidió el Ejecutivo gallego hasta 2009.
En ese año el PP recuperó el mando después de que su candidato, Alberto Núñez Feijóo, consiguiera una nueva mayoría absoluta con 38 escaños.
El liderazgo de Núñez Feijoo y el PP quedó refrendado en las elecciones anticipadas de octubre de 2012 y en los comicios de septiembre de 2016. En ambos casos, los populares lograron 41 escaños.
El 12 de julio de 2020 volvieron a celebrarse elecciones en Galicia, convocadas inicialmente para el 5 de abril, pero pospuestas por la crisis del coronavirus. El PP revalidó la mayoría absoluta, una vez más encabezado por Núñez Feijoo, que alcanzó su mejor resultado con 42 diputados y el 47,98 % de los votos.
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.