Detenido Koldo García, exasesor de Ábalos, por cobrar comisiones ilegales en la compra de mascarillas
La Guardia Civil ha detenido a Koldo García Izaguirre, exconcejal del PSN en Huarte y exasesor del exministro español José Luis Ábalos al frente de la cartera de Transportes, por un caso de presunta corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia de covid-19.
Según han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación, el arresto lo ha llevado a cabo la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por la supuesta vinculación con el cobro de sobornos en adjudicaciones de mascarillas en los peores meses de la pandemia.
Las citadas fuentes precisan que se trata de una investigación de la Fiscalía Anticorrupción y que se ha decretado el secreto sobre las actuaciones que afectan a Koldo García, al que Ábalos nombró consejero de Renfe Mercancías en su etapa al frente del Ministerio de Transportes en el Gobierno de Pedro Sánchez y como secretario de Organización del PSOE.
En 2020, a preguntas del PP, Ábalos ya tuvo que dar explicaciones en el Congreso sobre el papel de su asesor Koldo García, en este caso en lo relativo al encuentro en Venezuela con la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
Preguntado este miércoles por esta operación, Ábalos se ha declarado "estupefacto" y "muy decepcionado" y ha defendido su gestión al frente del Ministerio de Transportes.
La investigación de la Audiencia Nacional y la Guardia Civil sitúa a Koldo García y a otro socio suyo como cabecillas de la trama de presuntas mordidas de dinero desviado desde contratos valorados en 53 millones de euros suscritos por administraciones públicas para adquirir material sanitario durante la pandemia de covid-19.
Según fuentes de la investigación, Koldo García y un socio suyo, Víctor de Aldama, serían los líderes de este entramado. Este último es presidente del Zamora Club de Fútbol y está relacionado con la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, situada en Zaragoza y también relacionada con este presunto caso de corrupción.
A los dos les une una larga amistad y habrían disfrutado de un alto nivel de vida, investigándose si esto guarda relación con las mordidas. El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno tiene previsto tomar declaración a entre seis y siete de los 20 detenidos, entre los que figuran tanto Koldo García como Víctor de Aldama.
Las citadas fuentes han apuntado que la presunta trama se centraba en intermediar en contratos durante la pandemia de material que fue destinado a los ministerios de Transportes e Interior, así como comunidades autónomas como Baleares y Canarias.
Se trata de una investigación de la Fiscalía Anticorrupción que dirige el Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional, que autorizó ayer el arresto de 20 personas y alrededor de 26 registros domiciliarios o requerimientos.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha emplazado a Sánchez a explicar si el cese del que fuera ministro de Transportes está "vinculado al conocimiento" del presunto cobro de comisiones ilegales del que fuera su "mano derecha".
Aparte de Sánchez y el propio Ábalos, ha exigido también aclaraciones al exministro de Sanidad Salvador Illa y a la actual responsable de este Departamento, Mónica García, asegurando que las explicaciones deben ir acompañadas de la asunción de responsabilidades.
El presidente del Gobierno español ha rechazado que la detención del asesor del exministro esté relacionada con su salida del Gobierno, porque eso supondría que él conocía previamente las presuntas irregularidades. A su juicio, se trata de "maledicencias" de la oposición a quienes ha recriminado no ser "tan celosos" con el caso del hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, aboga por dejar actuar a la Policía y a la Justicia. "Que la Policía investigue lo que haya que investigar, que la justicia actúe y si hay culpables que paguen", se ha limitado a señalar ante los periodistas en los pasillos del Congreso al ser preguntado por el asunto, remarcando además que eso es lo que hay que hacer "siempre" en estos casos.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.