'Caso Koldo'
Guardar
Quitar de mi lista

Ábalos descarta dimitir pero admite que si el 'caso Koldo' hubiera estallado al ser ministro lo habría hecho

El exministro español y diputado del PSOE ha destacado que por ahora su "acusación es política y mediática, ninguna judicial". Pedro Sánchez ha manifestado que "la lucha contra la corrupción ha de ser implacable, venga de donde venga y caiga quien caiga"
Jose Luis Avalos y Koldo Garcia
Ábalos, y al fondo, Koldo García. Foto: EFE

El exministro de Transportes y diputado socialista José Luis Ábalos ha anunciado que se niega a dimitir y dejar su escaño en el Congreso, si bien ha admitido que si el 'caso Koldo' que involucra al que fuera su asesor hubiera estallado cuando era miembro del Gobierno, sí lo habría hecho.

"Yo soy diputado ahora, no soy ministro. Si esto se hubiera producido yo siendo ministro, es evidente que tendría que haber dimitido. Y en el momento", ha explicado Ábalos en una entrevista en La Sexta, en la ha incidido que sin embargo ahora no es miembro del Ejecutivo y que en el ámbito de sus funciones como diputado no tiene "ninguna responsabilidad".

Ábalos ha recordado que no está "acusado por nada" y que no está implicado en ninguna trama de corrupción, y que en todo caso se le puede reprochar su "capacidad política para seleccionar al personal" y el haber confiado en personas que le decepcionaron. "Si eso me inhabilita políticamente, es más, posiblemente me inhabilita de por vida para todo ya (...) me parece tremendo", ha proseguido.

Previamente, en una entrevista en El País, había destacado que su "acusación es política y mediática, ninguna judicial". Sobre si ha hablado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido que no, que no va molestarle, y ha añadido que sabe lo que él piensa, lo que espera y que, por su parte, Sánchez "sabe" que él es leal.

Sánchez: "La lucha contra la corrupción ha de ser implacable, venga de donde venga y caiga quien caiga"

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no ha hecho mención expresa al caso pero sí ha querido dejar calro el compromiso contra la corrupción por parte de su Ejecutivo y ha afirmado que la lucha contra la corrupción "ha de ser implacable, venga de donde venga y caiga quien caiga".

"Frente a quienes obstaculizaban la acción de la justicia para dificultar investigaciones que les afectaban, como ocurrió durante la administración del Partido Popular, hoy hay colaboración absoluta con la justicia para llegar hasta el final", ha indicado Sánchez este sábado en Ferraz durante la apertura de la Internacional Socialista, en la que también ha intervenido Isabel Allende.

20240224122522_pedro-sanchez_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más