Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Garamendi: "No queremos las transferencias para tener las competencias, sino para mejorar las cosas"

Tras las transferencias del servicio de cercanías y la homologación de títulos, la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno no ha querido poner una fecha para la competencia de migración.
olatz garamendi
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi. Foto: EITB

La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, se ha mostrado satisfecha tras las transferencias acordadas con el Gobierno español los últimos días, pero dejando claro que no quieren las competencias "por tenerlas", sino para "mejorar las cosas".

En una entrevista en Euskadi Irratia, ha explicado que precisamente por esa razón ha sido "dura" la negociación con el Gobierno español, porque además de la transferencia, han acordado planes de inversiones para mejorar los servicios.

Solo queda una transferencia pendiente para que se vea cumplido el acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez: el de la migración. La ponencia técnica se reunirá este próximo lunes, pero Garamendi no ha querido prever ninguna fecha para la transferencia, porque lo quieren lograr "para poder mejorar", y eso les exige mayor trabajo en la negociación.

Al ser preguntada sobre las ventajas que traerá esa competencia, ha dicho que, entre otras cosas, proporcionará recursos para la integración de los migrantes en el sistema educativo y en los servicios para lograr vivienda o trabajo.

En el caso del servicio de cercanías, ha dicho que tratarán de mejorar la "calidad de vida" de la ciudadanía haciendo inversiones en los servicios que ya se ofrecen en Bizkaia y Gipuzkoa, y con la posibilidad de ofrecerlo por primera vez en Álava. Ahora cuentan con un plazo de seis meses para firmar la subrogación con Renfe.

Respecto a la homologación de títulos, ha criticado que hasta ahora estaba en manos del Ministerio y que el proceso de convalidación de títulos obtenidos en el extranjero era muy lento, pero que ahora tratarán de agilizarlo "para integrar en nuestro sistema a personas con profesiones que precisan de cualificación".

Por último, ha dicho que, a punto de que el Estatuto de Gernika cumpla 45 años, ya es "hora" de que se cumpla la ley orgánica "sin darle tantas vueltas".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más