Garamendi: "No queremos las transferencias para tener las competencias, sino para mejorar las cosas"
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, se ha mostrado satisfecha tras las transferencias acordadas con el Gobierno español los últimos días, pero dejando claro que no quieren las competencias "por tenerlas", sino para "mejorar las cosas".
En una entrevista en Euskadi Irratia, ha explicado que precisamente por esa razón ha sido "dura" la negociación con el Gobierno español, porque además de la transferencia, han acordado planes de inversiones para mejorar los servicios.
Solo queda una transferencia pendiente para que se vea cumplido el acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez: el de la migración. La ponencia técnica se reunirá este próximo lunes, pero Garamendi no ha querido prever ninguna fecha para la transferencia, porque lo quieren lograr "para poder mejorar", y eso les exige mayor trabajo en la negociación.
Al ser preguntada sobre las ventajas que traerá esa competencia, ha dicho que, entre otras cosas, proporcionará recursos para la integración de los migrantes en el sistema educativo y en los servicios para lograr vivienda o trabajo.
En el caso del servicio de cercanías, ha dicho que tratarán de mejorar la "calidad de vida" de la ciudadanía haciendo inversiones en los servicios que ya se ofrecen en Bizkaia y Gipuzkoa, y con la posibilidad de ofrecerlo por primera vez en Álava. Ahora cuentan con un plazo de seis meses para firmar la subrogación con Renfe.
Respecto a la homologación de títulos, ha criticado que hasta ahora estaba en manos del Ministerio y que el proceso de convalidación de títulos obtenidos en el extranjero era muy lento, pero que ahora tratarán de agilizarlo "para integrar en nuestro sistema a personas con profesiones que precisan de cualificación".
Por último, ha dicho que, a punto de que el Estatuto de Gernika cumpla 45 años, ya es "hora" de que se cumpla la ley orgánica "sin darle tantas vueltas".
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".