GOBIERNO DE NAVARRA
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra inicia el proceso de reforma de la Lorafna para blindar la competencia de Tráfico

En la sesión de hoy, el Ejecutivo Foral ha designado a las personas que integrarán la comisión negociadora con el Estado, cuya función será redactar el texto de la reforma.
Un control de la Policía Foral en Navarra
Un control de la Policía Foral en Navarra

El Gobierno de Navarra ha adoptado en su sesión de este miércoles sendos acuerdos por los que inicia la reforma del Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (Lorafna), y designa a las personas que integrarán la comisión encargada de negociarla, a fin de lograr la competencia de Tráfico con todas las garantías jurídicas. La reforma de la Lorafna se pone en marcha tras el reciente fallo emitido por el Tribunal Supremo, en el que anula el traspaso efectuado el pasado 1 de julio.

En la sesión de Gobierno se ha acordado ejercer esta iniciativa y se encomienda a la presidenta de Navarra, María Chivite, que comunique esta decisión al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, solicitando la apertura de negociaciones para alcanzar el pacto necesario.

En un segundo acuerdo se ha designado a las personas que integrarán la comisión negociadora con el Estado, que serán el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna; la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo; la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro; y el director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, Joseba Asiain.

Según está previsto en el artículo 71 de la Lorafna, una vez que el Gobierno español designe a sus representantes para negociar, se iniciará un proceso de conversaciones para redactar el texto de la reforma.

Posteriormente, el texto será remitido al Parlamento de Navarra, para su aprobación en un Pleno de lectura única. La reforma acordada se elevará al Gobierno de España, para su tramitación en las Cortes Generales, lo que conllevará su paso por el Congreso de los Diputados y el Senado.

Desde su aprobación, en 1982, se han efectuado dos reformas parciales de la Lorafna, aprobadas en 2001 y 2010.

Más noticias sobre política

Bingen Zupiria Segurtasun foroa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria: "La seguridad es un servicio público y tenemos la obligación de escuchar a la sociedad"

"Basque Segurtasun Foroa", el recién inaugurado proceso de reflexión estratégica para alcanzar un diagnóstico compartido sobre seguridad integral en Euskadi y abordar los retos de futuro en esta materia, ha realizado hoy su primera sesión en Güeñes (Bizkaia). Este foro pretende involucrar a todos los agentes institucionales, sociales, educativos y económicos.

MADRID, 09/07/2025.- La portavoz del PNV, Maribel Vaquero, interviene durante el pleno en el Congreso de los Diputados, este miércoles. EFE/ Mariscal
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV alerta a Sánchez de que su confianza "va camino de la UCI"

La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, ha urgido al presidente Pedro Sánchez a "arreglar la gotera" que han causado los casos de corrupción.  Ha recalcado que Sánchez llega "tarde" a su comparecencia en el Congreso, le ha reprochado un "tímido mea culpa" pese a su responsabilidad en los nombramientos y le ha criticado por haber perdido la oportunidad de "encapsular" el caso.

MADRID, 09/07/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada para asistir el pleno del Congreso de los Diputados este miércoles. EFE/ Javier Lizon
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez: "Me planteé dimitir, pero tirar la toalla no es una opción"

En medio de las críticas de sus socios y la petición de dimisión de los partidos de la oposición, el jefe del ejecutivo español  ha anunciado un paquete de 15 medidas anticorrupción, entre las cuales están el aumento de condenas para este tipo de delitos, duplicar el tiempo de prescripción y crear listas negras de empresas condenadas para que no puedan contratar con la administración pública.

Cargar más