¿Qué sabemos hasta ahora del "caso Koldo"?
Apenas han pasado ocho días desde que estallara el ya conocido como "caso Koldo". Hace poco más de una semana era detenido Koldo García Izaguirre, el que fuera asesor del exministro socialista José Luis Ábalos. La Audiencia Nacional le investiga por presuntamente formar parte de una trama relacionada con el cobro de comisiones irregulares por contratos de venta de mascarillas a varias administraciones públicas en plena pandemia de coronavirus.
El caso ha provocado un terremoto político en la política española y el seno del PSOE, que finalmente ha expulsado del partido al que durante cuatro años fuera también secretario de Organización de los socialistas.
Repasamos los hitos jurídicos y políticos de estos últimos días:
- PLANO JUDICIAL
21 de febrero: Estalla el caso. Koldo García es detenido por la Guardia Civil junto a 19 personas más en una operación dirigida desde la Audiencia Nacional. La investigación parte de una querella presentada en 2022 por la Fiscalía Anticorrupción, tras estudiar una denuncia del PP de Madrid sobre estos hechos. Entre los arrestados hay diversos empresarios, un guardia civil y allegados de Koldo García (su hermano y su mujer). La UCO realiza 26 registros en diferentes puntos del Estado.
22 de febrero: García se niega a declarar ante el juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, quien decreta su puesta en libertad con medidas cautelares. Le retira el pasaporte e impone comparecencias quincenales en el juzgado.
23 de febrero: El juez investiga el aumento patrimonial de 1,5 millones en dos años de Koldo García. En concreto, llama la atención sobre "el aumento de ingresos en efectivo en general" y un "incremento sustancial de sus aportaciones a hipotecas y préstamos", ligadas a la adquisición de tres inmuebles en Benidorm.
28 de febrero: El empresario Juan Carlos Cueto, presunto cabecilla de la trama, argumenta ante el juez que trató de "ayudar a los españoles con su actuación y no aprovecharse" de la venta de material sanitario. En su declaración, asegura que la venta de mascarillas tuvo "poco margen de beneficio económico". En cambio, la Fiscalía lo cifra en 9,6 millones de euros.
29 de febrero: El juez de la Audiencia Nacional señala al exministro de Fomento y Transportes, Jose Luis Ábalos como "intermediario", según se desprende de un auto filtrado a la prensa. En el escrito, Ismael Moreno cita reuniones y conversaciones entre Koldo García y el dirigente socialista que permiten "concluir" que Ábalos actuaba como intermediario.
- PLANO POLÍTICO
21 de febrero: Nada más conocerse la detención del que fuera su escudero, Ábalos se muestra "estupefacto" y dice que pedirá explicaciones. Paralelamente, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, niega que la salida del ministro del ejecutivo tuviera relación con el "caso Koldo".
24 de febrero: Apenas tres días después, Sánchez endurece su discurso e insiste en que "la lucha contra la corrupción ha de ser implacable, venga de donde venga y caiga quien caiga''. El ahora diputado socialista descarta dimitir, aunque admite que si el caso hubiera estallado al ser ministro lo habría hecho.
26 de febrero: El PSOE da 24 horas a Ábalos para que deje el acta de diputado y registra en el Congreso la creación de una comisión de una investigación sobre la compra de material sanitario por las administraciones públicas durante la pandemia. El exministro dimite como presidente de la Comisión de Interior del Congreso, pero mantiene su acta de diputado.
27 de febrero: Vencido el plazo, Ábalos anuncia que renuncia a entregar el acta de diputado y se pasa al Grupo Mixto. El PSOE le suspende cautelarmente de militancia por una "falta grave".
28 de febrero: El "caso Koldo" mediatiza la sesión de control en el Congreso, con cruce de reproches entre PP y PSOE.
29 de febrero: Nuevas informaciones apuntan a supuestas reuniones de Koldo García con Ábalos, Miguel Tellado (PP) y la esposa de Sánchez, Begoña Gómez. Continúa la tormenta política.
Te puede interesar
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.