¿Qué sabemos hasta ahora del "caso Koldo"?
Apenas han pasado ocho días desde que estallara el ya conocido como "caso Koldo". Hace poco más de una semana era detenido Koldo García Izaguirre, el que fuera asesor del exministro socialista José Luis Ábalos. La Audiencia Nacional le investiga por presuntamente formar parte de una trama relacionada con el cobro de comisiones irregulares por contratos de venta de mascarillas a varias administraciones públicas en plena pandemia de coronavirus.
El caso ha provocado un terremoto político en la política española y el seno del PSOE, que finalmente ha expulsado del partido al que durante cuatro años fuera también secretario de Organización de los socialistas.
Repasamos los hitos jurídicos y políticos de estos últimos días:
- PLANO JUDICIAL
21 de febrero: Estalla el caso. Koldo García es detenido por la Guardia Civil junto a 19 personas más en una operación dirigida desde la Audiencia Nacional. La investigación parte de una querella presentada en 2022 por la Fiscalía Anticorrupción, tras estudiar una denuncia del PP de Madrid sobre estos hechos. Entre los arrestados hay diversos empresarios, un guardia civil y allegados de Koldo García (su hermano y su mujer). La UCO realiza 26 registros en diferentes puntos del Estado.
22 de febrero: García se niega a declarar ante el juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, quien decreta su puesta en libertad con medidas cautelares. Le retira el pasaporte e impone comparecencias quincenales en el juzgado.
23 de febrero: El juez investiga el aumento patrimonial de 1,5 millones en dos años de Koldo García. En concreto, llama la atención sobre "el aumento de ingresos en efectivo en general" y un "incremento sustancial de sus aportaciones a hipotecas y préstamos", ligadas a la adquisición de tres inmuebles en Benidorm.
28 de febrero: El empresario Juan Carlos Cueto, presunto cabecilla de la trama, argumenta ante el juez que trató de "ayudar a los españoles con su actuación y no aprovecharse" de la venta de material sanitario. En su declaración, asegura que la venta de mascarillas tuvo "poco margen de beneficio económico". En cambio, la Fiscalía lo cifra en 9,6 millones de euros.
29 de febrero: El juez de la Audiencia Nacional señala al exministro de Fomento y Transportes, Jose Luis Ábalos como "intermediario", según se desprende de un auto filtrado a la prensa. En el escrito, Ismael Moreno cita reuniones y conversaciones entre Koldo García y el dirigente socialista que permiten "concluir" que Ábalos actuaba como intermediario.
- PLANO POLÍTICO
21 de febrero: Nada más conocerse la detención del que fuera su escudero, Ábalos se muestra "estupefacto" y dice que pedirá explicaciones. Paralelamente, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, niega que la salida del ministro del ejecutivo tuviera relación con el "caso Koldo".
24 de febrero: Apenas tres días después, Sánchez endurece su discurso e insiste en que "la lucha contra la corrupción ha de ser implacable, venga de donde venga y caiga quien caiga''. El ahora diputado socialista descarta dimitir, aunque admite que si el caso hubiera estallado al ser ministro lo habría hecho.
26 de febrero: El PSOE da 24 horas a Ábalos para que deje el acta de diputado y registra en el Congreso la creación de una comisión de una investigación sobre la compra de material sanitario por las administraciones públicas durante la pandemia. El exministro dimite como presidente de la Comisión de Interior del Congreso, pero mantiene su acta de diputado.
27 de febrero: Vencido el plazo, Ábalos anuncia que renuncia a entregar el acta de diputado y se pasa al Grupo Mixto. El PSOE le suspende cautelarmente de militancia por una "falta grave".
28 de febrero: El "caso Koldo" mediatiza la sesión de control en el Congreso, con cruce de reproches entre PP y PSOE.
29 de febrero: Nuevas informaciones apuntan a supuestas reuniones de Koldo García con Ábalos, Miguel Tellado (PP) y la esposa de Sánchez, Begoña Gómez. Continúa la tormenta política.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.